Publicidad

Claudia Patiño, esposa de Máximo Noriega, es candidata a la Gobernación Atlántico

Después de que la Colombia Humana le revocara el aval a Noriega, a último minuto, su esposa, Claudia Verónica Patiño, se inscribió como candidata a la Gobernación del Atlántico con el aval de Fuerza Ciudadana.

31 de julio de 2023 - 06:13 p. m.
Después de que la Colombia Humana le revocara el aval a Máximo Noriega (i), su esposa, Claudia Verónica Patio (d), se inscribió como candidata a la Gobernación del Atlántico, el 29 de julio de 2023.
Después de que la Colombia Humana le revocara el aval a Máximo Noriega (i), su esposa, Claudia Verónica Patio (d), se inscribió como candidata a la Gobernación del Atlántico, el 29 de julio de 2023.
Foto: Twitter Máximo Noriega

A último minuto, Máximo Noriega logró inmiscuirse en las elecciones regionales de octubre. Aunque la Colombia Humana le retiró el aval para inscribirse como candidato a la Gobernación del Atlántico, su esposa, Claudia Verónica Patiño, se hizo con el aval del partido Fuerza Ciudadana para aspirar para el cargo. “Ante el intento de imposición de los infiltrados, la respuesta es la rebeldía de las mujeres. El Atlántico no vende ni se rinde. Somos familia, somos la alternativa”, escribió Noriega, quien empezó a utilizar el numeral #VoyConVero.

Noriega afirmó que “la persecución politica hacia mí, agenciada por Eduardo Noriega y Agmeth Escaf al interior de la Colombia Humana, no logrará su objetivo”. Aseguró que no le entregará “las banderas del Cambio” ni le “despejará el camino a las mafias locales”. El exprecandidato afirmó que utilizará todas las herramientas legales, incluso ante la Comisión Interamericana de DDHH, para que sus derechos sean respetados.

Le recomendamos: Petro agita cambios entre su equipo de ministros tras un año de Gobierno

También aplaudió la decisión de Fuerza Ciudadana, el partido fundado por Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, y Rafael Martínez, exalcalde de Santa Marta, para respaldar a Patiño. “Hago un llamado al mismo presidente Gustavo Petro para que no permita que el capital político que tanto le costó conseguir sea usado por infiltrados de las mafias regionales para violar los derechos de los militantes de la Colombia Humana. Debemos ser el Cambio que pregonamos”, escribió Noriega en su cuenta de Twitter.

Máximo Noriega ocupó algunos cargos durante la Alcaldía de Gustavo Petro, entre ellos, fue director del Fondo de Vigilancia y Seguridad del Distrito. El 29 de julio, día en el que se cerraban las inscripciones a las candidaturas y en el que fue capturado por la Fiscalía Nicolás Petro, la Colombia Humana emitió un comunicado en el que le retiraba su aval. El documento, firmado por Eduardo Noriega, señala que las agrupaciones políticas que conforman el Pacto “adoptaron la decisión de abstenerse políticamente de apoyar cualquier candidatura (de Noriega) al cargo de gobernador en el departamento del Atlántico”.

Le sugerimos: Tras la salida de Benedetti, así quedó la Embajada de Colombia en Venezuela

El político señaló que no tenía ningún impedimento ni legal ni disciplinario para aspirar al cargo. Tras el retiro del aval, Noriega renunció al partido. “Renuncio públicamente a un partido que me maltrata y renuncio a seguir en la Colombia Humana que maltrata los derechos porque contradice la esencia del proyecto democrático que yo represento”, aseguró.

Según Daysuris Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro Burgos, Máximo Noriega recibía dinero de narcotraficantes y cuestionados empresarios y se los entregaba al hijo mayor de Gustavo Petro para la campaña presidencial.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar