Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                11 de marzo de 2022 - 08:00 p. m.

                                                                                                                                A Quemarropa con Miguel Gutiérrez, candidato a la Cámara por Antioquia

                                                                                                                                Gutiérrez llegará al Congreso con la promesa de reformar a las CAR y despolitizarlas. Su agenda es la protección del medio ambiente.

                                                                                                                                Miguel Gutiérrez es candidato a la Cámara de Antioquia por la Coalición Centro Esperanza. Tiene el número 110 en el tarjetón.
                                                                                                                                Foto: Cortesía

                                                                                                                                ¿Cuál es su mayor motivación para ser congresista de Colombia?

                                                                                                                                Mi mayor motivación la encontré en la defensa de los ríos del departamento. Como líder ambiental he podido luchar a lo largo de los años contra grupos políticos y corporaciones que pretenden hacer del agua un negocio. Entre ellos, mi foco primordial ha sido defender el río Churimo en San Rafael de la creación de una PCH y su daño permanente. Desde la Cámara de Representantes quiero legislar para que esto no siga sucediendo.

                                                                                                                                ¿Ha tenido alguna investigación disciplinaria o penal? De ser así, cuéntenos su caso.

                                                                                                                                Hasta el momento no he sido objeto de ninguna investigación.

                                                                                                                                ¿Cómo está financiando su campaña al Congreso?

                                                                                                                                Mi campaña se ha financiado a partir de “vacas”, con aportes de amigos, familia, personas que creen en mi proyecto político e incluso vendiendo chontaduro en las calles de Medellín. Todo ha sido desde la gente y para la gente.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                De ser electo, ¿cuál será su principal proyecto en el Congreso?

                                                                                                                                Desde la Cámara, promoveré una reforma a las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales), que en lugar de ser organismos que ejecutan planes, políticas y proyectos sobre el medio ambiente, se han vuelto fortines políticos de los departamentos, áreas metropolitanas y municipios y han sido usadas sin pudor alguno por clanes familiares y distintos políticos para utilizar los espacios que las comprenden como fuente de contratos y corrupción.

                                                                                                                                A su criterio ¿cuáles son los principales problemas de Colombia y cómo solucionarlos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El desempleo, los conflictos socioambientales y el conflicto armado. El primero, podría solucionarse de manera progresiva mediante la implementación de un gasto público para la formalización de hombres y mujeres. Además, se deberán realizar programas de inversión en las Pymes, que constituyen el grueso del tejido económico del país. El segundo, formulando proyectos que incentiven la participación ciudadana; mientras que el tercero solo se logrará por medio de una amplia inversión a la implementación de los Acuerdos de Paz.

                                                                                                                                ¿Realizaría alguna modificación al Acuerdo de Paz? ¿cuál y por qué?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ninguna. El Acuerdo de Paz no necesita modificaciones, necesita ser implementado de manera real, desarrollando de manera integral e interseccional los seis ejes que lo componen, permitiendo que campesinos, excombatientes y personas que viven en lo urbano y lo rural, se vean beneficiados y construyan un futuro en paz. Por ello, tras los traspiés vividos durante el gobierno de Iván Duque, estos próximos cuatros años serán decisivos para la reconstrucción de tejido social y la reparación de las víctimas

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                ¿Está de acuerdo en que el Gobierno adelante diálogos de paz con el Eln? ¿por qué?

                                                                                                                                Siempre estaré de acuerdo con una salida negociada del conflicto. Soy una persona de paz y considero que siempre se deberá priorizar el diálogo para finalizar enfrentamientos y primordialmente, para escucharnos entre nosotros y encontrarnos por medio de las diferencias.

                                                                                                                                ¿Qué posición tiene sobre la legalización de las drogas?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Me encuentro a favor de su legalización, porque creo que los recursos económicos que deja el tráfico y microtráfico de estupefacientes tienen que dejar de aprovecharse para mantener estructuras criminales y, en cambio, debe utilizarse como un recurso público del Estado en pro del bienestar social del país.

                                                                                                                                ¿Ampliaría los derechos sobre aborto y eutanasia que ya contempla la Corte Constitucional bajo jurisprudencia?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Sí, los ampliaría. Creo firmemente que el aborto tiene que ser absolutamente legal y no tener un límite de semanas para llevarse a cabo. Esto, debido a que es primordial devolverles a las mujeres la autonomía sobre sus cuerpos y decisiones. Y frente a la eutanasia, la considero una decisión personal, a la cual el Estado debe brindarle, en caso de darse, todo el acompañamiento necesario. Además, esta deberá ampararse bajo los principios liberales de la Constitución.

                                                                                                                                Hay muchos obstáculos para que funcionarios cumplan las sentencias de la Corte Constitucional sobre derechos de personas LGBT+ y parejas del mismo sexo. ¿Qué acciones impulsaría para acabarlos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Este es un tema que, como el aborto, ha estado muy incrustado en el pensamiento de la ciudadanía, y que al ser este ampliamente influenciado por entes como la iglesia y las creencias religiosas, es muy complejo de cambiar. Por ello, veo necesario en principio desarrollar procesos pedagógicos por parte de las instituciones públicas del Estado, para hablar del acompañamiento y de las opciones que favorecen a esas minorías, priorizando su papel en la sociedad.

                                                                                                                                ¿Está de acuerdo con que las iglesias paguen impuestos como el de la renta? ¿por qué?

                                                                                                                                Las iglesias año a año obtienen una cantidad considerable de dinero por parte de los feligreses. Por lo que además de pagar impuestos, se les debe hacer una veeduría al manejo de esos dinero, mostrándole a la ciudadanía en qué son usados y hacia quiénes se dirige.

                                                                                                                                ¿Estaría de acuerdo con una reforma a la Policía? Y, en esa línea, ¿cree que debe acabarse el Esmad?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La Policía debe reformarse. Esto debido a que actualmente esta se desarrolla como un organismo defensivo y no cumple sus funciones reales en pro de la convivencia ciudadana. La Policía debe ser cívica, y depender del Ministerio del Interior, no del de Defensa.

                                                                                                                                En cuanto al Esmad, el Estado debe reconsiderar qué grupo de defensa quiere para el país, ya que en este sentido esta institución no ha cumplido estas funciones y se ha desarrollado más como un órgano represivo.

                                                                                                                                ¿Qué propuesta concreta tiene para garantizar la paridad y los derechos de la mujer?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Nosotros creemos que, para llegar a una verdadera paridad, hay que partir del reconocimiento de las funciones que las mujeres desarrollan en su entorno, como por ejemplo el cuidado a sus familias, ya que el no reconocimiento de estas hace que se desarrolle un desequilibrio entre mujeres y hombres. También promoveremos incentivos corporativos en las entidades para que su participación se garantice. Y finalmente buscar que se mantenga la paridad en las funciones públicas.

                                                                                                                                ¿Qué propone para reformar la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y lograr resultados tangibles en su labor?

                                                                                                                                La Comisión de Acusaciones no debe ser reformada, debe ser derogada. Los legisladores no deben cumplir al mismo tiempo la función de juez. Esta potestad debe mantenerse en la rama judicial y es ella quien debe decidir sobre estas situaciones.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La corrupción es un problema de primer orden en el país: entre 2018 y 2021, según Invamer Poll, el porcentaje de personas que considera que es un asunto que está empeorando pasó del 71 % al 90 %. ¿Cuál es su propuesta concreta para hacerle frente a este flagelo y lograr resultados?

                                                                                                                                Primero, debe existir un control político riguroso. Segundo, hacer un seguimiento de los recursos del Estado: ¿Cómo se están invirtiendo? ¿Quién los está recibiendo? Y tercero, impulsar una ley anticorrupción, en la que, por ejemplo, los contratos tipo pliego dejen de existir, que los congresistas tengan un tiempo específico en el poder y no se atornillen en él, además de otros temas que resultan fundamentales en la agenda nacional.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Tres de cada cuatro colombianos, según Invamer Poll, tienen una imagen desfavorable del Congreso. ¿Qué haría para contrarrestar esa imagen negativa?

                                                                                                                                Esto desde el Congreso debe partir de una voluntad política de quienes lo conforman para hacer las reformas estructurales básicas. La primera de ellas, la reducción de su propio salario, ya que la brecha salarial entre el colombiano de a pie y el congresista es abismal y ampliamente desigual. Esto demostraría que la ciudadanía es escuchada y que es por ella por quien se legisla y no en favor de intereses personales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Propondría desde su posición de congresista un acercamiento diplomático y comercial con Venezuela con miras a restaurar las relaciones entre ambos países?

                                                                                                                                En principio, debemos reconocer los amplios problemas de xenofobia que existe hacia esta población, y a partir de ello recordar que la situación en décadas anteriores fue diferente y cerca de 5 millones de colombianos vivieron en el vecino país. Partiendo de esto, considero que las relaciones se deben reestablecer en aras de establecer mejores condiciones de vida para los venezolanos y también para reducir las tensiones que el cierre y aislamiento generan en el vecino país.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Cuáles son los principales problemas de la región que pretende representar y cómo solucionarlos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En Antioquia la campaña de Miguel Gutiérrez tiene un enfoque claro, y ese es solventar los problemas ambientales. El departamento cuenta con una amplia biodiversidad como la zona de mar en las costas de Urabá, el altiplano en el oriente, los valles que componen el Bajo Cauca y las montañas del suroeste, por lo que debemos enfocarnos en su cuidado y mantenimiento a largo plazo. Por ello resulta fundamental la reforma de las CAR y directamente desde el Congreso realizar procesos de cabildos legislativos, reformar la ley y acompañar durante los cuatro años a la comunidad directamente en los territorios.

                                                                                                                                Si quiere conocer más al candidato y sus propuestas, sígalo en:

                                                                                                                                Instagram: https://www.instagram.com/miguelgutierce/?hl=es-la

                                                                                                                                Twitter: https://twitter.com/miguelgutierce

                                                                                                                                Facebook: https://www.facebook.com/miguelgutierce

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Nota del editor: ¿Es candidato al Senado o a la Cámara en las próximas elecciones? Lo invitamos a responder el cuestionario de A Quemarropa para que los lectores de El Espectador conozcan sus propuestas y posiciones frente a ciertos temas de interés nacional. Para conocer las condiciones sobre cómo participar, visite el siguiente link.

                                                                                                                                >Lea más sobre las elecciones de 2022 y otras noticias del mundo político

                                                                                                                                Miguel Gutiérrez es candidato a la Cámara de Antioquia por la Coalición Centro Esperanza. Tiene el número 110 en el tarjetón.
                                                                                                                                Foto: Cortesía

                                                                                                                                ¿Cuál es su mayor motivación para ser congresista de Colombia?

                                                                                                                                Mi mayor motivación la encontré en la defensa de los ríos del departamento. Como líder ambiental he podido luchar a lo largo de los años contra grupos políticos y corporaciones que pretenden hacer del agua un negocio. Entre ellos, mi foco primordial ha sido defender el río Churimo en San Rafael de la creación de una PCH y su daño permanente. Desde la Cámara de Representantes quiero legislar para que esto no siga sucediendo.

                                                                                                                                ¿Ha tenido alguna investigación disciplinaria o penal? De ser así, cuéntenos su caso.

                                                                                                                                Hasta el momento no he sido objeto de ninguna investigación.

                                                                                                                                ¿Cómo está financiando su campaña al Congreso?

                                                                                                                                Mi campaña se ha financiado a partir de “vacas”, con aportes de amigos, familia, personas que creen en mi proyecto político e incluso vendiendo chontaduro en las calles de Medellín. Todo ha sido desde la gente y para la gente.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                De ser electo, ¿cuál será su principal proyecto en el Congreso?

                                                                                                                                Desde la Cámara, promoveré una reforma a las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales), que en lugar de ser organismos que ejecutan planes, políticas y proyectos sobre el medio ambiente, se han vuelto fortines políticos de los departamentos, áreas metropolitanas y municipios y han sido usadas sin pudor alguno por clanes familiares y distintos políticos para utilizar los espacios que las comprenden como fuente de contratos y corrupción.

                                                                                                                                A su criterio ¿cuáles son los principales problemas de Colombia y cómo solucionarlos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El desempleo, los conflictos socioambientales y el conflicto armado. El primero, podría solucionarse de manera progresiva mediante la implementación de un gasto público para la formalización de hombres y mujeres. Además, se deberán realizar programas de inversión en las Pymes, que constituyen el grueso del tejido económico del país. El segundo, formulando proyectos que incentiven la participación ciudadana; mientras que el tercero solo se logrará por medio de una amplia inversión a la implementación de los Acuerdos de Paz.

                                                                                                                                ¿Realizaría alguna modificación al Acuerdo de Paz? ¿cuál y por qué?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ninguna. El Acuerdo de Paz no necesita modificaciones, necesita ser implementado de manera real, desarrollando de manera integral e interseccional los seis ejes que lo componen, permitiendo que campesinos, excombatientes y personas que viven en lo urbano y lo rural, se vean beneficiados y construyan un futuro en paz. Por ello, tras los traspiés vividos durante el gobierno de Iván Duque, estos próximos cuatros años serán decisivos para la reconstrucción de tejido social y la reparación de las víctimas

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                ¿Está de acuerdo en que el Gobierno adelante diálogos de paz con el Eln? ¿por qué?

                                                                                                                                Siempre estaré de acuerdo con una salida negociada del conflicto. Soy una persona de paz y considero que siempre se deberá priorizar el diálogo para finalizar enfrentamientos y primordialmente, para escucharnos entre nosotros y encontrarnos por medio de las diferencias.

                                                                                                                                ¿Qué posición tiene sobre la legalización de las drogas?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Me encuentro a favor de su legalización, porque creo que los recursos económicos que deja el tráfico y microtráfico de estupefacientes tienen que dejar de aprovecharse para mantener estructuras criminales y, en cambio, debe utilizarse como un recurso público del Estado en pro del bienestar social del país.

                                                                                                                                ¿Ampliaría los derechos sobre aborto y eutanasia que ya contempla la Corte Constitucional bajo jurisprudencia?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Sí, los ampliaría. Creo firmemente que el aborto tiene que ser absolutamente legal y no tener un límite de semanas para llevarse a cabo. Esto, debido a que es primordial devolverles a las mujeres la autonomía sobre sus cuerpos y decisiones. Y frente a la eutanasia, la considero una decisión personal, a la cual el Estado debe brindarle, en caso de darse, todo el acompañamiento necesario. Además, esta deberá ampararse bajo los principios liberales de la Constitución.

                                                                                                                                Hay muchos obstáculos para que funcionarios cumplan las sentencias de la Corte Constitucional sobre derechos de personas LGBT+ y parejas del mismo sexo. ¿Qué acciones impulsaría para acabarlos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Este es un tema que, como el aborto, ha estado muy incrustado en el pensamiento de la ciudadanía, y que al ser este ampliamente influenciado por entes como la iglesia y las creencias religiosas, es muy complejo de cambiar. Por ello, veo necesario en principio desarrollar procesos pedagógicos por parte de las instituciones públicas del Estado, para hablar del acompañamiento y de las opciones que favorecen a esas minorías, priorizando su papel en la sociedad.

                                                                                                                                ¿Está de acuerdo con que las iglesias paguen impuestos como el de la renta? ¿por qué?

                                                                                                                                Las iglesias año a año obtienen una cantidad considerable de dinero por parte de los feligreses. Por lo que además de pagar impuestos, se les debe hacer una veeduría al manejo de esos dinero, mostrándole a la ciudadanía en qué son usados y hacia quiénes se dirige.

                                                                                                                                ¿Estaría de acuerdo con una reforma a la Policía? Y, en esa línea, ¿cree que debe acabarse el Esmad?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La Policía debe reformarse. Esto debido a que actualmente esta se desarrolla como un organismo defensivo y no cumple sus funciones reales en pro de la convivencia ciudadana. La Policía debe ser cívica, y depender del Ministerio del Interior, no del de Defensa.

                                                                                                                                En cuanto al Esmad, el Estado debe reconsiderar qué grupo de defensa quiere para el país, ya que en este sentido esta institución no ha cumplido estas funciones y se ha desarrollado más como un órgano represivo.

                                                                                                                                ¿Qué propuesta concreta tiene para garantizar la paridad y los derechos de la mujer?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Nosotros creemos que, para llegar a una verdadera paridad, hay que partir del reconocimiento de las funciones que las mujeres desarrollan en su entorno, como por ejemplo el cuidado a sus familias, ya que el no reconocimiento de estas hace que se desarrolle un desequilibrio entre mujeres y hombres. También promoveremos incentivos corporativos en las entidades para que su participación se garantice. Y finalmente buscar que se mantenga la paridad en las funciones públicas.

                                                                                                                                ¿Qué propone para reformar la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y lograr resultados tangibles en su labor?

                                                                                                                                La Comisión de Acusaciones no debe ser reformada, debe ser derogada. Los legisladores no deben cumplir al mismo tiempo la función de juez. Esta potestad debe mantenerse en la rama judicial y es ella quien debe decidir sobre estas situaciones.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La corrupción es un problema de primer orden en el país: entre 2018 y 2021, según Invamer Poll, el porcentaje de personas que considera que es un asunto que está empeorando pasó del 71 % al 90 %. ¿Cuál es su propuesta concreta para hacerle frente a este flagelo y lograr resultados?

                                                                                                                                Primero, debe existir un control político riguroso. Segundo, hacer un seguimiento de los recursos del Estado: ¿Cómo se están invirtiendo? ¿Quién los está recibiendo? Y tercero, impulsar una ley anticorrupción, en la que, por ejemplo, los contratos tipo pliego dejen de existir, que los congresistas tengan un tiempo específico en el poder y no se atornillen en él, además de otros temas que resultan fundamentales en la agenda nacional.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Tres de cada cuatro colombianos, según Invamer Poll, tienen una imagen desfavorable del Congreso. ¿Qué haría para contrarrestar esa imagen negativa?

                                                                                                                                Esto desde el Congreso debe partir de una voluntad política de quienes lo conforman para hacer las reformas estructurales básicas. La primera de ellas, la reducción de su propio salario, ya que la brecha salarial entre el colombiano de a pie y el congresista es abismal y ampliamente desigual. Esto demostraría que la ciudadanía es escuchada y que es por ella por quien se legisla y no en favor de intereses personales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Propondría desde su posición de congresista un acercamiento diplomático y comercial con Venezuela con miras a restaurar las relaciones entre ambos países?

                                                                                                                                En principio, debemos reconocer los amplios problemas de xenofobia que existe hacia esta población, y a partir de ello recordar que la situación en décadas anteriores fue diferente y cerca de 5 millones de colombianos vivieron en el vecino país. Partiendo de esto, considero que las relaciones se deben reestablecer en aras de establecer mejores condiciones de vida para los venezolanos y también para reducir las tensiones que el cierre y aislamiento generan en el vecino país.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Cuáles son los principales problemas de la región que pretende representar y cómo solucionarlos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En Antioquia la campaña de Miguel Gutiérrez tiene un enfoque claro, y ese es solventar los problemas ambientales. El departamento cuenta con una amplia biodiversidad como la zona de mar en las costas de Urabá, el altiplano en el oriente, los valles que componen el Bajo Cauca y las montañas del suroeste, por lo que debemos enfocarnos en su cuidado y mantenimiento a largo plazo. Por ello resulta fundamental la reforma de las CAR y directamente desde el Congreso realizar procesos de cabildos legislativos, reformar la ley y acompañar durante los cuatro años a la comunidad directamente en los territorios.

                                                                                                                                Si quiere conocer más al candidato y sus propuestas, sígalo en:

                                                                                                                                Instagram: https://www.instagram.com/miguelgutierce/?hl=es-la

                                                                                                                                Twitter: https://twitter.com/miguelgutierce

                                                                                                                                Facebook: https://www.facebook.com/miguelgutierce

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Nota del editor: ¿Es candidato al Senado o a la Cámara en las próximas elecciones? Lo invitamos a responder el cuestionario de A Quemarropa para que los lectores de El Espectador conozcan sus propuestas y posiciones frente a ciertos temas de interés nacional. Para conocer las condiciones sobre cómo participar, visite el siguiente link.

                                                                                                                                >Lea más sobre las elecciones de 2022 y otras noticias del mundo político

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar