Casi 39 millones de personas están habilitadas para elegir las dos cámaras del parlamento de 296 escaños, cuya imagen se ha visto afectada por escándalos de corrupción.
De manera simultánea, los partidos políticos llevan a cabo sus primarias para definir a los candidatos de las elecciones presidenciales del 29 de mayo.
Analistas señalan que el proceso legislativo se ve opacado por las consultas internas que definirán a los aspirantes a suceder al impopular presidente Iván Duque.
Tras un Congreso en el que ningún partido ostentó mayorías, expertos anticipan “algunos cambios por la ausencia de grandes” figuras, como el expresidente Álvaro Uribe, quien renunció al Senado mientras es investigado por presunta manipulación de testigos. Su partido, el Centro Democrático, llegó al poder con Duque y fue el más votado para la Cámara alta pero esta vez podría enfrentar un voto castigo ante el pobre desempeño del gobierno.
La novedad en los comicios legislativos es que víctimas del conflicto armado podrán postularse a 16 curules reservadas, según lo estipulado por el acuerdo de paz de 2016, que desarmó a la exguerrilla FARC.