/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/2UHHHCSNLJG6ZAWQN23G76KHII.jpg)
Si se sumaran los ingresos de las campañas de las 10 personas más votadas para el Senado de la República -que representan un ínfimo 1,07 % del total de aspirantes a esa corporación-, el valor obtenido superaría los $8.100 millones. Solo en las consultas interpartidistas los tres ungidos en cada una de las coaliciones gastaron alrededor de $14.320 millones. Estas cifras son apenas una muestra de los montos y las cuantías que pueden llegar a manejarse en época electoral y que quedan al desnudo al revisar los reportes de sus ingresos y gastos de campaña en el portal Cuentas Claras.
Si bien se trata de una obligación que deben cumplir cada uno de los más de 2.800 aspirantes a Senado y Cámara, así como los candidatos a la Presidencia, se estima que solo un 60 % de los del Congreso han cumplido con el reporte. El Espectador se dio a la tarea de revisar las cuentas de los 10 candidatos más votados tanto a Senado como a Cámara, así como los tres que resultaron elegidos en las consultas interpartidistas.