:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/LHEPU5HQANBQFI6XSS7L64Z3WY.jpeg)
Durante su correría de cierre electoral en Barranquilla, el candidato a la Presidencia Gustavo Petro sorprendió a sus seguidores cuando en medio del discurso que dio aseguró:
“Convoco en esta plaza pública, en esta calle de multitudes llena, a todas las campañas políticas actualmente en competencia, a la campaña de Sergio Fajardo, a la campaña de Rodolfo Hernández, a la campaña del Pacto Histórico, a ponerse en alerta. Los convoco a reunirse el lunes porque el martes tienen pensado darles un golpe a las elecciones del próximo domingo 29 de mayo. Tiene pensado suspender las elecciones, tienen pensado suspender los órganos que dirigen el régimen electoral en Colombia”:
"Tienen pensado suspender las elecciones, tienen pensado suspender los órganos que dirigen el régimen electoral en Colombia”, dijo el candidato Gustavo Petro en Barranquilla. https://t.co/CISGjyYQ9D pic.twitter.com/FeWUO3VsK2
— El Espectador (@elespectador) May 22, 2022
De inmediato, el pronunciamiento generó reacciones en redes sociales y fue comentado por sus seguidores o aliados políticos.
Sigue a El Espectador en WhatsApp.@petrogustavo convoca a una reunión de urgencia a @sergio_fajardo y a @ingrodolfohdez el día lunes. La democracia está en riesgo.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 22, 2022
Llamando a la alerta de todos los sectores democtráticos,Petro acaba de decir en Barranquilla que para el martes, el régimen tiene pensado "darle un golpe a las elecciones, suspenderlas y suspender los órganos que dirigen esas elecciones".
— Antonio Morales Rive (@amoralesan) May 22, 2022
Por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios, aseguró en su cuenta de Twitter que las “afirmaciones en las que se habla de aplazamiento o suspensión de las elecciones, son absolutamente falsas”. El funcionario pidió a “candidatos y equipos no generar desinformación”.
Afirmaciones en las que se habla de aplazamiento o suspensión de las elecciones, son absolutamente falsas. Solicitamos a candidatos y equipos no generar desinformación.
— Daniel Palacios (@DanielPalam) May 22, 2022
Unas elecciones transparentes inician con la responsabilidad de los candidatos de no promover información falsa
El candidato Gustavo Petro inició su cierre de campaña el jueves pasado en Cali. El viernes estuvo en Medellín, este sábado el cierre fue en Barranquilla y mañana tendrá para finalizar dos concentraciones: una en Zipaquirá, convocada para las 9 de la mañana, y otra en la Plaza de Bolívar, de Bogotá, a partir de medio día.
Este sábado el registrador nacional Alexander Vega también dio una rueda de prensa en la que aseguró que hay garantías de que no ocurrirá fraude en las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo en Colombia. Por ahora, Vega está a la espera de la decisión que tiene que emitir la Procuraduría sobre su futuro como registrador, luego de estar en el ojo del huracán desde que se presentaron algunas irregularidades en las elecciones para el Congreso. Ayer, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó que la Procuraduría es la entidad encargada en decidir sobre la eventual suspensión de Vega, de cara a las elecciones presidenciales.
A una semana de los comicios a la primera vuelta presidencial, el tema no deja de generar incertidumbre, más entre quienes han señalado que las decisiones de la procuradora nacional Margarita Cabello tienen tinte político. En especial luego de que la Procuraduría suspendiera provisionalmente a Daniel Quintero, como alcalde de Medellín, mientras indaga si habría incurrido en participación en política. También decidió apartar de su cargo al alcalde de Ibagué Andrés Fabián Hurtado.
>Lea más sobre las elecciones de 2022 y otras noticias del mundo político