:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/66WTT34E3BC4BPP6ZLOVEFTVS4.jpg)
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez descartó que el Gobierno Nacional esté pensando en una nueva cuarentena en todo el país como la que se decretó en 2020 para frenar los contagios de COVID-19.
“Eso que están especulando sobre que de pronto volverá el cierre total es impensable. Eso sería realmente impensable cuando sabemos cómo esto afecta la pobreza ¿Cuántas familias se han afectado por la pérdida de empleos y de ingresos?”, señaló la funcionaria en una entrevista con Colprensa.
Ramírez se enfocó en las metas que el Gobierno se ha planteado en cuanto a reactivación económica y en la intención de crear 2 millones de empleo en el año y medio que queda del gobierno del presidente Iván Duque Márquez.
Le puede interesar: ¿Qué está pasando en las UCI de Bogotá?
“En el compromiso por Colombia tenemos previsto generar más de 2 millones de empleos en el próximo año y medio. Eso está muy ligado a los pactos y todo el programa de reactivación donde tenemos 450 proyectos y unas inversiones de 173 billones de pesos, algunas de ellas con alianzas público-privadas”, dijo Ramírez.
También comentó que desde el Estado se están estructurando algunas políticas para que las personas que están en la economía informal puedan hacer la transición a la formal: “Hay un programa que iniciamos para el acompañamiento de esta población en las ciudades donde hay más tasa de informalidad. Esto lo estamos haciendo en Cúcuta, Popayán, Neiva, Ibagué, Villavicencio, Barranquilla y Cartagena con los alcaldes. Les vamos a ayudar a volverse formales dándoles acceso a la financiación, capacitación y acompañamiento en la organización”.
Lea también: Cuarentena en Bogotá: así se han comportado las ventas en las tiendas de barrio
Luego de las fiestas de Navidad y Fin de Año, el país presentó un aumento en el número de casos de contagio de COVID-19 y un incremento en la ocupación de camas UCI en varias ciudades del país, lo que obligó a los alcaldes a tomar medidas más restrictivas de la movilidad, con la intención de disminuir la velocidad de contagio.
En Bogotá, por ejemplo, se decretó la alerta roja hospitalaria por ocupación de UCI y se establecieron cuarentenas sectorizadas por localidades, de acuerdo con la demanda de servicios en salud.