Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Estas son las 16 recomendaciones de la Corte que enredan implementación de la Jurisdicción Agraria

La Corte Suprema de Justicia envió al Congreso varias observaciones sobre el proyecto que le daría funciones y competencias a la Jurisdicción Agraria y Rural, creada para resolver conflictos por tierras. La oposición se ha basado en ese documento para respaldar sus críticas. Aunque el Gobierno aseguró que las tendrán en cuenta, aún no hay nada concreto.

Laura Duarte Sandoval
22 de mayo de 2024 - 12:29 p. m.
Congreso del Sistema Nacional de Reforma Agraria el pasado 16 de mayo.
Congreso del Sistema Nacional de Reforma Agraria el pasado 16 de mayo.
Foto: César Carrión- Presidencia

A la secretaría de la Comisión Primera del Senado llegó el pasado 14 de mayo un documento de 12 páginas con recomendaciones de la Sala de Casación Civil y Agraria de la Corte Suprema de Justicia sobre el proyecto de ley ordinaria que regularía el funcionamiento de la Jurisdicción Agraria y Rural, un tribunal para resolver los conflictos por tierras en Colombia, creado por el Congreso en 2023 con un acto legislativo que dejó pendientes su estructura y sus competencias.

Laura Duarte Sandoval

Por Laura Duarte Sandoval

Periodista y politóloga de la Universidad Javeriana de Bogotá, con énfasis en comunicación política, democracia, procesos electorales y movilización social.@laurad_duartelduarte@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Un observador(71824)22 de mayo de 2024 - 02:12 p. m.
¿Paloma Violencia no se declara impedida de participar en debates sobre el Agro y la Ruralidad colombianos, siendo gran terrateniente y heredera de una dinastía semifeudal y clasista de extrema derecha? Vergüenza nacional esa dizque senadora.
Pipo Solarte(exbqo)22 de mayo de 2024 - 12:49 p. m.
Claro que los senadores de Cambio Radical y el Centro Democrático se han puesto de acuerdo para dilatar en el Congreso el trámite de esta y otras reformas y buscar que se hundan en esta legislatura. Han calculado los tiempos para entorpecer el curso de la Jurisdicción agraria, la pensional, de salud, estatutaria de educación y parece que lo están logrando. Hacen parte del Estado, como poder legislativo y en ese sentido Petro tiene razón al señalar que El Estado no quiere implementar acuerdos
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar