Publicidad

Estos son los nuevos testimonios que escuchará la Comisión de Acusaciones por caso Petro

La comisión del Congreso que investiga al presidente Petro escuchará el próximo 16 de mayo los testimonios de dos congresistas: Agmeth Escaf y Pedro Flórez. Y pidió prueba testimonial a través de cuestionario a Laura Sarabia y Armado Benedetti. Estos son los otros citados.

11 de mayo de 2024 - 11:58 p. m.
El triunvirato que investiga al presidente Petro en la Comisión de Acusaciones está integrado por Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo.
El triunvirato que investiga al presidente Petro en la Comisión de Acusaciones está integrado por Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo.
Foto: Archivo Particular

Desde el 27 de febrero de este año, la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes se encuentra en etapa de recolección de pruebas en el marco de la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña del presidente Gustavo Petro en 2022.

En medio de esa indagación, los representantes investigadores del presidente, Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta (Pacto Histórico) y Wilmer Carrillo (Partido de la U) citaron el próximo 16 de mayo a cuatro de los presuntos implicados en las supuestas irregularidades de la campaña del presidente, como lo contó El Espectador este viernes. (Lea: “El otro frente de la campaña Petro que avanza en Congreso, ¿qué hace falta para un juicio?”)

Desde las 8:00 a.m. el triunvirato escuchará el próximo jueves a Christian Daes Abuchaibe. Y sobre las 9:30 a.m. en adelante está citado el exdiputado del Atlántico, Máximo Noriega; el senador Pedro Flórez y el representante Agmeth Escaf, del Pacto Histórico. La diligencia será presencial en la sala de sesiones de la Comisión de Investigación y Acusación, en el quinto piso del edificio nuevo del Congreso.

A través de una resolución, esa célula legislativa también solicitó a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial las declaraciones hechas por Nicolás Petro contra el fiscal Mario Andrés Burgos por las posibles irregularidades en el proceso que se adelanta en su contra.

Además, solicitaron a la Procuraduría una copia del expediente de la investigación disciplinaria contra Nicolás Petro en relación con su participación en la campaña presidencial.

(Le podría interesar: “Oposición pide al gobierno Petro que aclare reaparición de Iván Márquez apoyando Constituyente”)

De otro lado, por certificación jurada y a través de cuestionario, solicitaron los testimonios de la directora del DAPRE, Laura Sarabia, y el actual embajador de Colombia en la FAO, Armando Benedetti. La secretaría de la comisión remitirá los cuestionarios a ambos funcionarios.

El pasado 18 de abril, el triunvirato ya escuchó los testimonios del presidente de Ecopetrol y quien fue gerente de la campaña, Ricardo Roa; de Euclides Torres —el empresario del Atlántico que habría financiado el evento de la tarima en forma de ‘P’ de Petro en Barranquilla— y María Lucy Soto, quien fue la auditora de todos los gastos e ingresos durante el proceso electoral.

Por el momento, según fuentes, se sabe que “la investigación llevada a cabo por el triunvirato está muy avanzada y ya existen pruebas suficientes para determinar la conducta del presidente conforme a la ley”, indicaron a este diario.

👇🏼Acá la resolución:

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en 'Congreso a la mano'.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

fredys(9j2g1)12 de mayo de 2024 - 02:42 p. m.
Da tristeza como estos medios mienten a la gente para inducir los al error, al caos, a la mentira. No es cierto que las supuestas pruebas recolectadas por el CNE, conduzcan a determinar la conducta del presidente toda ves que no es al presidente a quien se investiga, si no a su campaña y si hay un responsable sería el gerente de campaña, en primera medida. No existe violación de topes ya que los supuestos 5.300 millones fueron destinados a pagar testigos electorales.
FERNANDO(sv6gc)12 de mayo de 2024 - 12:26 a. m.
El chantajeador Benedeti ( este man sabe de los $15.000 melones) y el chantajeado Petro (le otorga embajada ante la FAO )
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar