
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Luego de las polémicas que se han presentado en la gestión del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), que se acrecentaron luego de que en un debate de control político en el Congreso se denunciara que en todo el 2023 solo se ejecutó un 5,8 % del presupuesto, comenzaron a soplar vientos de cambio en la entidad.
En efecto, fuentes de diferentes niveles le confirmaron a este diario que es inminente la salida de su director, Felipe Tascón, y que –a menos que algo cambie en las próximas horas– el movimiento en la entidad debe oficializarse comenzando la semana que viene.
Más información: Petro pidió pista para estar en tarima en las marchas del primero de mayo
Tascón viene liderando los programas de sustitución desde hace varios meses, pero desde sectores oficialistas y de oposición se viene denunciando que su gestión no es la mejor y que, por lo mismo, debería darse un relevo.
Incluso, este sábado se conoció un texto que supuestamente el mismo Tascón habría enviado a varios de sus colaboradores informando sobre su posible salida del cargo, y en el cual, además, habría solicitado que se realicen los informes necesarios de gestión para entregar el puesto.
El Espectador le consultó directamente a Tascón sobre toda esta información y hasta el momento de la publicación de esta nota no había respondido. Sin embargo, en un diálogo reciente con este diario dijo que había “mala interpretación” con los datos de la entidad.
Le puede interesar: “Este tipo de casos generan preocupación”: Cancillería confirmó regreso de Uscátegui
De hecho, a mediados del año pasado, Tascón estuvo salpicado por otra polémica cuando se confirmó que, a través del Fondo Colombia en Paz, se le entregó un contrato a Sjoerd Van Grootheest –esposo de la entonces ministra de Minas, Irene Vélez– para liderar la estrategia de comunicación de los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito.
Por ahora, se habla de que –si se confirma la salida de Tascón del cargo– llegaría a dirigir esa entidad una mujer, pero las fuentes consultadas prefirieron revelar nombres.
Honorable Parlamentaria, tan grande fue la inversión del gobierno Duque que de 99mil beneficiarios solo le cumplieron a 386. Ahora bien ¿de dónde sale esa cifra de 5 billones que supuestamente nos aprobó el congreso? https://t.co/ksFIr9OvPg
— Felipe Tascón Recio (@felipetascon57) April 18, 2024
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.