Publicidad

Fiscalía indaga si carcelero de las Farc fue alcalde

El ex senador Luis Eladio Pérez le contó a la Fiscalía que uno de los llamados carceleros de las Farc, Alexánder Farfán, alias ‘Enrique Gafas’, detenido el 2 de julio pasado, se ufanaba  de haber sido alcalde de Miraflores (Guaviare). La Fiscalía ya le pidió a la Registraduría que le certifique si esa es una información cierta.

El Espectador
10 de julio de 2008 - 10:27 p. m.

Mucha agua ha corrido una semana después del exitoso operativo de rescate de 15 secuestrados en poder de las Farc. Los llamados carceleros de los canjeables, Gerardo Antonio Aguilar, alias César, y Alexánder Farfán, alias Enrique Gafas, no sólo afrontan múltiples procesos en las unidades Antiterrorismo, Derechos Humanos y Antisecuestro de la Fiscalía General de la Nación, sino que este jueves fueron notificados de la resolución con fines de extradición firmada por el fiscal Mario Iguarán. En los próximos días los guerrilleros serán trasladados a la cárcel de Cómbita (Boyacá) y quedarán a la espera de que, una vez agotado el trámite formal en la Corte Suprema de Justicia y el Gobierno, sean enviados a Estados Unidos.

Así mismo, César y Enrique Gafas fueron notificados, en los calabozos del búnker de la Fiscalía donde permanecen detenidos desde el 2 de julio pasado, de que un fiscal de la Unidad Antisecuestro profirió medida de aseguramiento en su contra por los delitos de rebelión, concierto para delinquir y secuestro extorsivo agravado. Ninguno de los jefes subversivos quiso pronunciar palabra alguna durante sus diligencias de indagatoria, llevadas a cabo a principios de esta semana. El Espectador conoció que la base fundamental de la decisión está sustentada en dos testimonios: los del policía John Frank Pinchao y del ex senador Luis Eladio Pérez, quien tuvo que salir del país el pasado miércoles por amenazas contra su vida.

El primero que entregó su pormenorizado testimonio a la Fiscalía fue Pinchao (secuestrado durante más de ocho años por las Farc), quien contó que César era el jefe del Frente Primero de las Farc y que tenía bajo su responsabilidad la custodia de buena parte de los rehenes considerados canjeables por esa guerrilla. Idéntica declaración entregó el ex congresista Luis Eladio Pérez pocos días después de ser liberado. Testimonio que amplió este miércoles, pocas horas antes de abandonar el país. Tanto Pérez como Pinchao coincidieron en los tratos inhumanos de Enrique Gafas hacia los plagiados. Quien más se extendió en su relato fue Luis Eladio Pérez.

Contó, por ejemplo, que estuvo amarrado a un árbol por varios días junto a Íngrid Betancourt, que tuvieron que dormir allí por varias noches y que fueron sometidos a toda clase de insultos por parte del guerrillero. De hecho, Pérez lo definió como un resentido social, un hombre grosero, humillante y hostil. Y además soltó un dato inédito que hoy investiga la Fiscalía: que cada vez que Enrique Gafas los maltrataba en la selva terminaba sus insultos ufanándose de que había sido alcalde popular de Miraflores (Guaviare). La Fiscalía ya requirió a la Registraduría para verificar si esto es verdad.

La medida de aseguramiento de los carceleros de las Farc se conoce en momentos en que trasciende otra noticia sobre los pasos del polémico mediador suizo Jean-Pierre Gontard, quien según el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, aparece mencionado como enlace de las Farc en los computadores de Raúl Reyes. Las autoridades revelaron que Gontard, quien al parecer manejó US$500.000 de las Farc que posteriormente fueron incautados en Costa Rica, ingresó a ese país en octubre de 2000 con pasaporte francés. Esto último es indicativo para los organismos de seguridad de una evidente conexión entre la guerrilla, los correos electrónicos y el dinero decomisado.

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar