Publicidad
23 Sep 2022 - 12:05 a. m.

Gobierno, a control político en el Congreso por invasión de tierras

Los ministros de Defensa, Interior y Justicia serán citados a un debate en la Cámara de Representantes ante la crítica situación que se presenta en algunas regiones del país.
Indígenas en uno de los predios ocupados en Corinto, al norte del departamento del Cauca.
Indígenas en uno de los predios ocupados en Corinto, al norte del departamento del Cauca.
Foto: AFP - JOAQUIN SARMIENTO

En medio de la tensión que se vive en varias regiones del país a raíz de las ocupaciones de predios por parte de comunidades indígenas y otros grupos poblacionales, la representante a la Cámara por Bogotá, Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, radicó una proposición para citar a los ministros de Defensa, Iván Velásquez; Interior, Alfonso Prada y Justicia, Néstor Osuna, a un debate de control político para que expliquen las medidas que se están adoptando frente a esta situación.

>Lea más sobre el Congreso, el Gobierno Petro y otras noticias del mundo político

Al debate, cuya fecha aún no se ha definido, están invitados también los directores de la Policía Nacional, la Agencia Nacional de Tierras, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y de la Unidad de Víctimas, además del defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el fiscal general, Francisco Barbosa y la procuradora, Margarita Cabello.

Las invasiones de tierras se han concentrado en el departamento del Cauca, pero suceden en más de siete departamentos del país. Estos hechos se han presentado durante los últimos meses y generan confrontación entre comunidades indígenas, negras y campesinas. Las comunidades dicen que están reclamando tierras que les pertenecen y que están cumpliendo con el anuncio del nuevo gobierno de disponer de los terrenos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), del Ministerio de Hacienda, para entregarlos a las personas que las necesitan.

Sin embargo, algunas denuncias señalan también que incluso en algunas partes los grupos ilegales o personas extranjeras estarían aprovechándose de la situación para invadir propiedades. Al mismo tiempo, grupos de ganaderos y hacendados han comenzado a organizarse anunciando que defenderán sus territorios, un hecho que puede agrandar el conflicto.

Lea también: Las invasiones no tienen justificación alguna

Recientemente, en un debate en la Comisión Quinta del Senado, la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, afirmó que se que castigará a los invasores con todo el peso de la ley, pero que de ninguna manera apoya el mecanismo de la autodefensa.

En este sentido, dijo que la actual problemática no tiene características homogéneas en los diferentes territorios en los que se está presentando. “Tenemos una gran diferencia en lo que son invasiones en donde hay negocios detrás, política detrás y objetivos que no son precisamente lo que uno esperaría”. López Montaño recalcó que se trabajará para poder aplicar la ley a todos aquellos que invaden predios de manera ilegal, denunciando incluso que habría funcionarios involucrados en estos hechos, persiguiendo intereses particulares.

A su vez, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha señalado que no se puede afirmar, hasta el momento, que detrás de una ocupación haya un grupo armado específico, enfatizando que no se tolerará una reaparición de fuerzas paramilitares que estarían buscando evitar la invasión de tierras.

Le puede interesar: Presidente Petro abre posibilidad a cese al fuego multilateral en cuestión de días

“Ni siquiera en el ejercicio de mecanismos propios de defensa son admisibles, porque el Estado debe cumplir su responsabilidad de brindar la seguridad a la población. Se han venido haciendo acciones con las invasiones: son más de 70 acciones de la Policías Nacional en el último mes y medio”, resaltó.

Un tema complejo que, además, se cruza con la propuesta de reforma agraria integral planteada por el presidente Petro. Según la proposición de la representante Arbeláez, los ministros deberán responder, por ejemplo, cuántas denuncias han recibido de ganaderos y propietarios rurales desde el pasado 7 de agosto a la fecha, cuántas intervenciones y procesos de avasallamiento se han realizado, y cuál es el protocolo que tienen establecido la Policía y las otras entidades para afrontar dichas invasiones.

En los próximos días, la mesa directiva de la Cámara de Representantes informará la fecha en la que se realizará el debate debate de control político.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Súscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar