Publicidad

¿De qué se trata el “gobierno de emergencia” propuesto por el presidente Petro?

El mandatario aseguró que los funcionarios de su administración deben trabajar día y noche para sacar adelante las reformas sociales. Además, pidió conformar un movimiento campesino que se levante para exigir sus derechos.

26 de abril de 2023 - 03:14 p. m.
Reforma a la Salud
Reforma a la Salud
Foto: El Espectador - Óscar Pérez

En la noche de este martes, durante su discurso en la entrega de un predio en el municipio de Zarzal, Valle del Cauca, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el Congreso y los partidos políticos por no avanzar en el trámite de las reformas sociales. La declaración del mandatario llegó pocas horas después de que las directivas de los partidos Conservador, Liberal y La U pidieran a sus congresistas votar en contra de la reforma a la salud.

Petro fue más allá y anunció el fin de la coalición política con estos partidos, lo que va de la mano con la solicitud de renuncia protocolaria a todo su gabinete. Además, aseguró que es necesario que todos los funcionarios del Gobierno trabajen día y noche para sacar adelante las reformas. “Quien ya no sea capaz de hacer esto, no tiene espacio en nuestro Gobierno”, dijo.

Lea también: Reforma a la salud: el proyecto de la discordia que terminó con la coalición de gobierno

En medio de su pronunciamiento, el mandatario mencionó que la coyuntura demandaba declarar un gobierno de emergencia para “sacar adelante las soluciones que requiere el pueblo colombiano”. Aunque ese anuncio quedó opacado por el tema de las renuncias y el futuro de la coalición, a muchos les llamó la atención el concepto de “emergencia” que utilizó Petro e incluso se preguntaron si se trataba de alguna medida administrativa.

“¿Gobierno de emergencia qué es? ¿Acaso piensa Petro decretar estado de conmoción interior, emergencia económica o cerrar el Congreso?”, preguntó a través de sus redes sociales el jurista y columnista Ramiro Bejarano.

Recomendado: Petro le pidió renuncia al gabinete tras votación de proyecto de reforma a la salud

En el discurso, Petro explicó que gobierno de emergencia significa que “día y noche los equipos estén trabajando en cómo bajar el precio de los alimentos, en cómo entregar tierra al campesinado, en cómo tener más alimentación sembrada y por tanto menores precios, porque esto es un punto fundamental de la paz”.

Así mismo, aclaró que no se trata de expedir un decreto, lo que descartaría, en principio, una declaratoria de estado de emergencia. “Un Gobierno de emergencia que tenga funcionarios que trabajen de día y de noche, cuyo corazón está a favor de la gente humilde y no simplemente por ganar un salario y unas comisiones, y que sea capaz de adelantar los enormes retos que se nos demandan en el campo rural. Ya no podemos esperar más”, agregó Petro a su explicación.

Puede leer: Con un voto liberal, la reforma a la salud del Gobierno sigue viva en el Congreso

El presidente Petro ya ha anunciado en otras oportunidades su intención de declarar emergencia. En campaña aseguró que al llegar al gobierno declararía emergencia económica para enfrentar el hambre y a finales de 2022 anunció la declaratoria de desastre por cuenta de la ola invernal. En casos como este, la medida le otorga facultades al presidente para destinar los recursos del presupuesto a la atención de la emergencia.

Por ejemplo, en el gobierno pasado, el entonces presidente Iván Duque ordenó estado de emergencia debido a la contingencia ocasionada por el covid-19, lo cual le permitió dictar decretos con fuerza de ley, “destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos”.

¿Cuándo se puede decretar emergencia?

Según la Constitución, en los casos de emergencia económica, la medida se justifica cuando se presenten hechos que perturben o amenacen de forma grave e inminente el orden económico y social o si constituyen una grave calamidad pública. En esas circunstancias, el presidente puede declarar estado de emergencia por períodos de hasta 30 días, que sumados no pueden exceder los 90 días en el año.

El estado de conmoción interior también está contemplado en la Constitución Política y es medida excepcional que le permite al Ejecutivo expedir decretos con fuerza de ley y suspender leyes. Esta figura sólo puede declararse “en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana”.

Lea acerca de cómo votan los senadores y representantes a la Cámara de Representantes en Congreso a la mano

Lea más sobre el Congreso, el Gobierno Petro y otras noticias del mundo político

Temas recomendados:

 

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)27 de abril de 2023 - 11:15 a. m.
Se alborotó esta bodega uribista, pero calma que ustedes perdieron en franca lid. El gobierno necesita hacer los cambios que prometió y es normal que esté preocupado porque el tiempo pasa. Si la miseria no para, si la paz está demorada, si los proyectos productivos no tienen el avance que requiere, es normal la preocupación. Atacan al gobierno porque si y porque no. Ya calma. Se necesitan los cambios
rafael(34313)27 de abril de 2023 - 12:23 a. m.
Lo que debe hacer es dejar su obsesión por estatizar el sistema de salud, abandonar su odio a las EPS, hacer a un lado su soberbia y escuchar el concepto y los deseos del país de mantener estas aseguradoras, que con defectos funciona, y que necesita es una revisión de las normas e instituciones encargados de la inspección, vigilancia y control. Petro no la cague,
ERWIN(18151)26 de abril de 2023 - 11:53 p. m.
Las bodegas en su apogeo ..cuando opina una,opinan todas ..disimulen al menos .
Pablo(zj8d8)26 de abril de 2023 - 04:22 p. m.
Este man es un fraude; segun el, nada es culpa de el. ¿cuando sera que el se va a apersonar de su cargo? ¡Eres el gobierno y el establecimiento!
  • usucapion1000(15667)27 de abril de 2023 - 05:55 a. m.
    Ese MAN tiene carácter y compromiso.
  • Ana(26682)26 de abril de 2023 - 05:19 p. m.
    Fraude? es un ESTADISTA!!!!! y qué se quiere en un pais que la ultraderecha dejó vuelto un desastre ? pues un ESTADISTA que le importe la gente, que esté enterado que hay personas que aguan hambre!! siquiera se fué el que mientras mataban policías, él estaba en fiestas vallenatas
S(38419)26 de abril de 2023 - 03:59 p. m.
Para eso alienta a los campesinos a protestar, para decretar estado de emergencia e imponer las reformas sin necesidad de pasar por el congreso. Vaya dictador salio Gustavo Petro. No le alcanzo la mermelada para la coalición y ahora se va apalancar con los campesinos. Vaya cambio.
  • usucapion1000(15667)27 de abril de 2023 - 05:55 a. m.
    Vaya los mezquinos seres que somos... Damos vergüenza!.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar