
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los ministros del Interior y de Relaciones Exteriores, Juan Fernando Cristo y Luis Gilberto Murillo, viajaron a Cúcuta para monitorear la situación en la frontera con Venezuela, que está cerrada por orden del gobierno de ese país.
A través de una publicación en la red social X, el ministro Cristo indicó: “Llegamos a Cúcuta a presidir un Consejo de Gobierno para enviar un mensaje de tranquilidad a la población cuya vida económica y social está ligada a la normalidad en la frontera”.
La capital de Norte de Santander se ha vuelto epicentro de la política colombiana durante esta semana por cuenta de la posesión de Nicolás Maduro para su tercer periodo como presidente de Venezuela, pese a los señalamientos de fraude.
Durante dos días, los ministros trasladarán sus despachos a Cúcuta y dialogarán con todos los actores relevantes y las comunidades, incluyendo al gobernador, los alcaldes y demás autoridades locales en la frontera en Norte de Santander, señalaron los despachos de Murillo y Cristo.
Más temprano este viernes, la Cancillería confirmó que, durante 72 horas, la frontera colombo-venezolana permanecerá cerrada de manera unilateral. La información fue recibida “a través de los debidos canales diplomáticos” y el bloqueo sería “de manera unilateral y por razones internas”. El paso se bloqueó a partir de las 5:00 a. m. de este viernes hasta el próximo lunes.
Puede leer: Centro Democrático convoca a marchas por Venezuela y contra Maduro en Cúcuta
Justamente, el Gobierno colombiano trató de evitar el cierre de la frontera manteniendo una posición de no reconocimiento a las cuestionadas elecciones de pasado 28 de julio, pero sin romper relaciones. El presidente Gustavo Petro aseguró que hacerlo podría “condenar al hambre a 14 millones de colombianos que viven en la frontera y desatar un inmenso éxodo de migrantes hacia América del sur y norte”.
Por su parte, el canciller Murillo indicó que “Colombia, en su calidad de miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y siempre apegada al multilateralismo y al derecho internacional, insta a las autoridades venezolanas para que en todo momento y en toda circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición y a la movilización social. Estos son elementos fundamentales en cualquier democracia”.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
