Publicidad

Gobierno presentará proyecto de reforma a la justicia en marzo

Petro le pidió al ministro de Justicia, Néstor Osuna, que conforme una comisión de expertos en diferentes ámbitos jurídicos para elaborar el proyecto de ley.

14 de diciembre de 2023 - 01:34 a. m.
El presidente Petro reiteró su intención de reformar la justicia en la posesión de Gerardo Barbosa como magistrado de la Corte Suprema este 13 de diciembre.
El presidente Petro reiteró su intención de reformar la justicia en la posesión de Gerardo Barbosa como magistrado de la Corte Suprema este 13 de diciembre.
Foto: Juan Diego Cano

Este miércoles, en medio de la posesión del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Gerardo Barbosa, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, Gustavo Petro expresó su intención de presentar ante el Congreso, en marzo de 2024, una reforma a la justicia. “Para el año entrante, y es la tarea que les propongo a ustedes, presentar de manera concertada un proyecto de reforma a la Justicia basado en que logremos verdad y restauración de las víctimas”, dijo presidente al dirigirse a los magistrados de las Cortes que asistieron a la ceremonia.

Petro le pidió al ministro de Justicia, Néstor Osuna que conforme una comisión de expertos en diferentes ámbitos de la justicia que permita elaborar el proyecto de ley. “La justicia como venganza solo nos ha traído el ocultamiento de la verdad. No nos ha traído más que una gran ineficacia. No nos ha traído más que la impunidad, que en diferentes formas de medición siempre es alta. Si dejamos de concebir la justicia como una venganza y más bien la articulamos alrededor de una justicia para la verdad y la restauración de la víctima, creo que nos iría mejor, porque la verdad la tiene el delincuente y los medios probatorios”, dijo el primer mandatario.

Le recomendamos: Leyva contraatacó a Zamora y escaló su pelea por contrato de pasaportes a la Fiscalía

El presidente hizo énfasis en el régimen de impunidad que se ha construido a lo largo de los años y que “empieza a desmontarse a partir del Acuerdo de Paz de Santos con las Farc”. “Un régimen que oculta la verdad, que se construyó para que la verdad se silenciara y para que no hubiera entonces justicia en los peores crímenes que han acontecido en la historia contemporánea de Colombia”.

El presidente le habló al presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz que se encontraba en el recinto. “El papel de la JEP ha sido muy importante en empezar a dilucidar esa verdad, Pero si uno le preguntara a la ciudadanía qué piensa de la justicia, tenemos unos resultados que no son los mejores”, dijo Petro. “Si el pasado fue un ocultamiento de la verdad, ahora toca colocar la verdad como eje central de la justicia”, concluyó.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

Temas recomendados:

 

Usuario(51538)14 de diciembre de 2023 - 04:23 a. m.
Hasta ahora lo que oigo del señor Petro en torno a la reforma de la justicia son más gabelas e impunidad para los delincuentes, garantías y más garantías para los criminales. Y las víctimas?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar