/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/EX6QJMX4VFC2TBNVPAQNRGKGZE.jpg)
Las elecciones regionales, hasta ayer, tuvieron en segundo plano la duda de si el Gobierno permitiría la permanencia de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas. El silencio ante si habrá prorrogación o no preocupó a las organizaciones sociales que le escribieron una carta al presidente Iván Duque pidiéndole que renovara la estancia del despacho.
Ante las presiones, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó en un corto comunicado que sí habrá prorrogación y que en los pasados días lo que se ha adelantado son conversaciones con la alta comisionada para los DD.HH. de la ONU, Michelle Bachelet, sobre los acuerdos de permanencia.
#DuqueRenueveOnuDDHH es el pedido que hacemos más de 259 org. nacionales, 66 redes/org. internacionales y 99 personas en carta solicitando al presidente @IvanDuque que agilice la negociación entre su gobierno y la @ONUHumanRights para la renovación del mandato.
— Asociación MINGA (@asociacionminga) October 29, 2019
+Firmas en hilo pic.twitter.com/gMJD3AnRdb
Las suspicacias de las organizaciones sociales acerca de la posibilidad de que el Estado no prorrogara la permanencia de la oficina especial de Naciones Unidas nacieron a raíz de un borrador que conoció El Espectador, en julio pasado, sobre las propuestas del Gobierno de las condiciones de apoyo y acompañamiento de la organización en Colombia.
Lea el artículo sobre el borrador de propuestas aquí: El giro que quiere Duque en su relación con la Oficina de DD.HH. de la ONU.
Entras las propuestas estaba la de eliminar el concepto “conflicto armado” de cualquier texto que, de la oficina, así como que, más allá de observar la situación de los derechos humanos en el país, también resalten más los logros y buenas prácticas del Gobierno. Otro punto que disgustó fue la insinuación de que, para el nombramiento del nuevo director, la oficina consultara con el Ejecutivo.
Tras revelado el artículo, el Ministerio de Relaciones Exteriores desmintió que existiera dicho borrador y que cualquier cambio en el acuerdo de apoyo de la oficina sería en diálogo con esta.