Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El presidente Gustavo Petro publicó un mensaje con un llamado a la posibilidad de que haya un nuevo proceso electoral en Venezuela, asegurando que las elecciones del 28 de julio “no fueron libres”. También pidió que haya “diálogo político”.
La tesis del jefe de Estado, quien ha sido criticado por su posición frente a Nicolás Maduro, es que el bloqueo económico fue lo que se interpuso en el desarrollo normal de los comicios en los que Maduro se proclamó presidente, aún pese a los ruidos de fraude.
“Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del diálogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela”, indicó en su cuenta en la red social X.
Se trata de un nuevo pronunciamiento del jefe de Estado ante las críticas que ha recibido por no condenar el régimen de Nicolás Maduro. Y porque, pese a los amplios pedidos de que no fuera así, fue representado por el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, en la juramentación de Maduro para un tercer periodo presidencial.
El presidente ha insistido en que no romperá las relaciones diplomáticas con el vecino país, toda vez que esto afectaría tanto a los colombianos en Venezuela como a los venezolanos en Colombia. También, porque le interesa mantener el intercambio comercial, promovido en una frontera de más de dos mil kilómetros, que se reactivó el año pasado.
Puede leer: Petro movió fichas para endurecer el tono con Venezuela evitando el rompimiento
En todo caso, el Gobierno Petro se ha movido también, más allá de las declaraciones del presidente. Precisamente, desde este viernes y durante el fin de semana, Juan Fernando Cristo y Luis Gilberto Murillo, ministro del Interior y de Relaciones Exteriores, respectivamente, trasladaron sus despachos a Cúcuta para vigilar la situación en la frontera, que fue cerrada por Venezuela hasta el próximo lunes.
Y no son los únicos. El partido Centro Democrático y su máximo líder, Álvaro Uribe Vélez, han llamado a manifestaciones en la capital de Norte de Santander para mostrar su respaldo a María Corina Machado y a Edmundo González, quien sostiene que fue el verdadero ganador de las elecciones del 24 en Venezuela.
Uribe dijo que estará en Cúcuta para, entre otros temas, hablar de “la tiranía y el peligro del contagio”, en un claro guiño a las elecciones del 26, en las que buscará que su partido llegue de nuevo al poder.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.