Publicidad

Ruptura de relaciones entre Colombia e Israel dividió opiniones en el Congreso

El anunció lo hizo el presidente Petro desde una tarima en el Día del Trabajo. La oposición criticó la decisión.

02 de mayo de 2024 - 11:48 a. m.
El presidente Gustavo Petro y calificó de "genocida" la administración de Benjamin Netanyahu en Israel.
El presidente Gustavo Petro y calificó de "genocida" la administración de Benjamin Netanyahu en Israel.
Foto: Archivo Particular

Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara la ruptura de relaciones con Israel desde una tarima instalada en Bogotá por cuenta de las marchas del Día del Trabajo, las reacciones surgieron desde diversos lados del espectro político por cuenta de los alcances que tiene una decisión de esta naturaleza y la forma en que se puso en marcha.

El segundo vicepresidente de la Cámara, el representante Juan Espinal (Centro Democrático), advirtió que “esta decisión afectará no solo la seguridad sino la economía nacional poniendo en riesgo más de 1.000 millones de dólares de exportaciones del sector industrial y agroindustrial, e inversiones en nuestro país en sectores de la tecnología, ciberseguridad, entre otros”.

Más información: “Se romperán las relaciones diplomáticas con Israel”: Gustavo Petro

Y agregó: “Es lamentable ver cómo el Gobierno se radicaliza cada día más, gobernando bajo los postulados ideológicos del Comunismo puro y duro que se ha caracterizado por destruir la economía y la democracia de países como Cuba y Venezuela”.

Desde el oficialismo los pronunciamientos fueron contrarios. El senador del Polo Iván Cepeda advirtió que “estamos contra el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino”, haciendo eco de las afirmaciones de Petro en torno a que el Gobierno de Benjamín Netanyahu es el responsable de lo que pasa en Gaza.

En un sentido similar se pronunció el senador Julián Gallo, de Comunes, quien enfatizó que “todo gobierno decente, que no solo de palabra, defienda el Derecho Internacional, debe proceder en consecuencia; el humanismo exige aislar el gobierno genocida de Netanyahu”.

Le puede interesar: “Un acuerdo nacional se escribe en letras constituyentes”: presidente Petro

En medio de esta polémica que se desató por lo dicho por Petro y la decisión que anunció en una manifestación pública, también se conoció un pronunciamiento de 16 congresistas de la “Comisión de Amistad Colombia-Israel”, quienes rechazaron lo dicho por el jefe de Estado.

“Invitamos al Presidente a no manejar las relaciones internacionales de acuerdo a su criterio personal, pues debe representar a la sociedad colombiana como un todo, a entender lo inconveniente que resulta para el país este tipo de decisiones de manera unilateral”, dijo la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, una de las firmantes de la misiva.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Diego(63255)02 de mayo de 2024 - 05:05 p. m.
Si el gobierno crítica casi 40 mil muertos en su mayoría población civil pero por debajo de la mesa brinda con el que masacra, sólo está actuando para ganar popularidad. Israel nos vende armas pero nosotros a ellos creería que casi nada, la pérdida no parece muy grave por una noble causa
Marco(6jqst)02 de mayo de 2024 - 02:00 p. m.
Haidar(6jqst)•Hace 15 horas Ni siquiera hay que ser antisemita para desconocer semejante barbarie, la omisión y el silencio es una complicidad que no puede admitirse, por simple humanidad, imperativo, un pronunciamiento internacional en contra de este genocidio que se perpetúa.
Manuel(85839)02 de mayo de 2024 - 01:40 p. m.
Me parece bien rechazar la ruptura de relaciones con Israel porque es un tema ajeno a las relaciones bilaterales entre dos estados y porque se puede criticar la invasión cruenta de Israel en Gaza pero no romper relaciones porque el presidente así lo considera.Hay que recordar que Hamas fue quien inició el problema al raptar judíos y tomarlos prisioneros. Luego era lógico esperar la reacción de Israel.Y lo que hay que rechazar es la matanza de civiles inocentes palestinos que no son de Hamas.
Gvbnllnh. Bvc. Nm. N jn(98086)02 de mayo de 2024 - 12:48 p. m.
El petro todos los días hace algo bochornoso para tapar el bochorno del día anterior.
Rolando Antiú(17605)02 de mayo de 2024 - 12:40 p. m.
Laureano Gómez y los godos apoyaron a Hitler asesino de judíos. Ahora los mismos godos apoyan a Netanyahu genocida de un pueblo.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar