Publicidad

Juan Fernando Cristo renunció al Ministerio del Interior y habló de su futuro

El ahora exjefe de la cartera política aseguró que quiere tener libertad para participar en las discusiones que asumirá el país en los próximos meses. Dijo que la decisión ya se la había comunicado al presidente Gustavo Petro el pasado jueves.

10 de febrero de 2025 - 11:23 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la mañana de este lunes, Juan Fernando Cristo publicó en sus redes sociales la carta de renuncia al Ministerio del Interior del gobierno de Gustavo Petro. En tres páginas, Cristo, que llegó a la cartera el 8 de julio de 2024, le envió un mensaje al jefe de Estado en el que habló de lo que para él deben ser las prioridades de la administración en los 18 meses que le quedan en el poder.

“El tiempo que queda de su mandato será definitivo para concretar muchos de los propósitos de Gobierno. Para hacerlo en el año y medio que resta de su periodo es esencial priorizar y focalizar los compromisos del programa de gobierno y el Plan Nacional de Desarrollo. Los recursos financieros y de tiempo son finitos e imposibilitan hacer todo al mismo tiempo. Pero eso no impide que, con mayores esfuerzos de coordinación, se pueda dejar al país un legado importante en las áreas de mayor relevancia”, le dijo Cristo a Petro.

Lea también: Petro puso en marcha la reestructuración de su gabinete tras señalar sectarismos

Cristo también le agradeció al presidente la oportunidad de participar en el gobierno y enfocó en balance de su gestión en las tareas de la implementación del Acuerdo de Paz de 2016. Según dijo, el plan de choque que presentaron para acelerar los compromisos de La Habana ya cuenta con apoyo internacional y está listo para impulsar la reforma agraria y la protección de los firmantes de paz.

Sin embargo, lamentó que el criterio técnico en el diseño del plan “contrastó con tensiones al interior del equipo de Gobierno que, a pesar de innumerables esfuerzos, no se pudieron superar y han dificultado su rápida ejecución”. Aún así, dijo, están listos para firmar los primeros pactos territoriales, entre estos el del Catatumbo, región que por estos días ha sido azotada por la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc.

No se pierda: Laura Sarabia presentó su renuncia protocolaria como lo solicitó Petro

Cristo también habló del legado de la “autonomía territorial” y aseguró que dejó avanzadas las tareas de la ley de competencias que transformará el Estado a partir de los cambios en los giros del Sistema General de Participaciones (SGP). Se refirió al Acuerdo Nacional y dijo que la decisión del CNE de formular cargos contra Petro fue “equivocada” y afectó ese proceso de lograr consensos.

Así mismo, se refirió a su trabajo en el Congreso y señaló que logró que en comisiones y plenarias de Senado y Cámara avanzaran la reforma laboral, de salud, de Justicia y la Jurisdicción Agraria. Finalmente, confirmó que el pasado jueves habló con el presidente Petro de su renuncia y aseguró que quiere participar “sin limitaciones” en el debate público que se avecina.

La renuncia de Cristo se produce en medio de las tensiones internas en el gabinete de Petro, acentuadas tras el polémico consejo de ministros transmitido en vivo el pasado martes. Así las cosas, tras esa reunión, del Gobierno han salido Jorge Rojas (Dapre), Juan David Correa (Ministerio de Cultura), Susana Muhamad (Ministerio de Ambiente), Gloria Inés Ramírez (Ministerio de Trabajo) y ahora Juan Fernando Cristo.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Yimmy(68264)11 de febrero de 2025 - 11:20 p. m.
El cambio no va para ningún lado, volverán los mismos con las mismas, y así será por siempre en este sufrido país, se desperdició una gran oportunidad, pero ya no hay tiempo de llorar!
EDUARDO(5582)10 de febrero de 2025 - 08:47 p. m.
Pregunta: ¿Que lleva a Petro a ser autodestructivo? Tuvo todo en sus manos para dejar uno u otro cambio que modificará la paquidermia estatal e inexplicablemente cual guerrillero inexperto, activo la granada en sus propias manos o en su mente diría yo. Ahora, como está el país, ¿que necesidad hay de viajar? Un verdadero capitán conduce su barco en la tormenta más difícil y este presidente nuestro, se va. Boté mi voto.
Humberto(12832)10 de febrero de 2025 - 01:53 p. m.
En el programa que eligió el pueblo no estaba Benedetti. ¿qué compromiso tendrá Petro con Benedetii?
GERMAN(8621)10 de febrero de 2025 - 01:40 p. m.
Armandito está logrando en sólo un mes, lo que no logró la oposición del Centro Democrático y sus tres huevitos en tres años; acabar con el Pacto, la Patria le debe Benedetti este rápido resultado, se van irrevocablemente los ministros que podían mostrar resultados y tocar dejar algunos de los majaderos que se quedaron callados y no sirven para nada. Pero la ejecución de este cambio no superará el 40% en cuatro años, para que este pueblo miserable se de cuenta lo costoso que le salió el cambio…
Omar(61508)10 de febrero de 2025 - 12:22 p. m.
Después de participar en este nefasto gobierno sepultó sus aspiraciones políticas.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar