Publicidad

La Cámara negó proposición para priorizar proyectos que les quitan privilegios a los congresistas

La representante Juanita Goebertus, autora de esta propuesta, cuestiona la falta de autocrítica de sus compañeros al negar esta iniciativa, que también es una de las demandas que se hacen en las calles durante el paro nacional.

07 de mayo de 2021 - 04:08 a. m.
También en el Congreso se aprobó crear una comisión especial que sirva de mediadora entre el Gobierno y los líderes del paro.
También en el Congreso se aprobó crear una comisión especial que sirva de mediadora entre el Gobierno y los líderes del paro.
Foto: Mauricio Alvarado
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Después de mucho insistir, por fin el Congreso ha volcado su entera disposición y tiempo al paro nacional. Cada una de las plenarias ha invitado a diferentes personas a tomar los micrófonos del legislativo para hablar de lo que consideran debe mejorarse en el país. En ese marco, la Cámara aprobó una proposición que reserva una semana entera para dedicarse a este tema puntual.

Aunque esto lo celebra la representante Juanita Goebertus, de la Alianza Verde, cuestiona que sus colegas no hayan aceptado la proposición que presentó con la que pedía que se priorizara la agenda de la Cámara para discutir y votar proyectos encaminados a reducir los privilegios de los congresistas.

“Es una muestra más de falta de autocrítica, que, aunque el país esté incendiado salimos todos a decir muy rápido que es una crisis que debemos pensar en soluciones, pero cuando se trata de ser autocrítico, de pensar en la reducción del salario de los congresistas, de limitar el número de períodos que estamos en el Congreso, de reducir privilegios como camionetas y escoltas cuando no hay un riesgo de seguridad real, nos llega la capacidad de buscar soluciones. Es una realidad muy triste porque había una oportunidad grande de dar ejemplo desde la corporación”, dijo Goebertus.

Por ejemplo, el proyecto de reducción de salarios fue hundido en 2018 y desde entonces no se ha vuelto a discutir y el de la reducción de períodos tampoco logró pasar la votación de plenaria ese mismo año, y por ahora sigue siendo una propuesta que no se le da trámite.

Por ahora, el Senado y Cámara están escuchando y recogiendo diferentes voces con las que quieren entregarle un informe al Gobierno para replicar las inconformidades y solicitudes de la ciudadanía, para que sean tenidas en cuentas en las acciones a tomar para conjurar la crisis social que vive el país.

Funcionarios del Gobierno, academia, empresariado, organizaciones sociales y estudiantes han hablado ante el Congreso y manifestado sus preocupaciones.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Carlos(67677)11 de mayo de 2021 - 10:29 p. m.
Si el país no tuviera congresistas tan corruptos, el país seria otro. Por eso hay que votar bien. Hay que cambiar todo el congreso.
Martin(ssl22)08 de mayo de 2021 - 02:40 p. m.
El problema no es DUQUE, la raíz de los problemas de este país son ustedes, los congresistas vividores, oportunistas, inútiles. Suecia el país donde los congresistas no tienen asesores y se pagan el café de su bolsillo, además en Suecia la inmunidad parlamentaria no existe. En Colombia un congresistas gana U$9.306 mensuales en Europa no pasan de los U$6.000 netos.
Martin(ssl22)08 de mayo de 2021 - 02:38 p. m.
El problema no es DUQUE, la raíz de los problemas de este país son ustedes, los congresistas vividores, oportunistas, inútiles. Suecia el país donde los congresistas no tienen asesores y se pagan el cage de du bolsillo, además en Suecia la inmunidad parlamentaria no existe. En Colombia un congresistas gana U$9.306 mensuales en Europa no pasan de los U$6.000 netos.
Ricardo(35223)08 de mayo de 2021 - 10:59 a. m.
Que más se puede esperar de un grupo de personas que son incapaces de tener un mínimo de empatía y hunden cualquier propuesta que atente directamente contra su bolsillo... Se debería proponer cerrar el congreso, asamblea constituyente para modificarlo y llamar a nuevas elecciones
Juan(82042)08 de mayo de 2021 - 12:23 a. m.
Bandido Macías, espera q tu burla es posible , q la pagues con tu insensatez, y tus otros colegas. Por favor piensen en los otros, como puede ser posible q uds, tengan esa clase de privilegios. Por favor mas sinderes.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar