Publicidad

“La historia dirá quién tenía la razón”: la oposición sobre la reforma pensional

Tras 18 meses de discusiones y acuerdos, el oficialismo logró las mayorías para que la plenaria del Senado aprobara la reforma pensional. A la iniciativa todavía le falta superar dos debates en Cámara antes del 20 de junio.

24 de abril de 2024 - 11:44 a. m.
Reacciones a la aprobación de la reforma pensional del Gobierno Petro.
Reacciones a la aprobación de la reforma pensional del Gobierno Petro.
Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga

Este martes, el Gobierno logró los 53 votos necesarios para aprobar la reforma pensional en la plenaria del Senado. Tras 18 meses y varias sesiones sin éxito, la iniciativa obtuvo las mayorías en la célula legislativa, recibió el visto bueno en el segundo debate y pasará a la Cámara. Mientras el oficialismo celebró con arengas de “sí se pudo” en el recinto, senadores de la oposición y quienes están en contra de la reforma aseguran que este proyecto no es el que necesita el sistema pensional.

Sugerimos: “Lo logramos”: Pacto Histórico y ministros de Petro celebran victoria de la pensional

La senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) afirmó que si se llega a implementar esta iniciativa “habrá una época inicial de mucha plata y, por supuesto, se seguirá una deuda impagable para los colombianos”. En varias ocasiones, la congresista acusó al oficialismo de no dar garantías a la oposición para discutir la reforma. Este mismo martes, subió a X un video en el que señalaba que María José Pizarro (Pacto Histórico), vicepresidenta del Senado, sacó a los asesores del partido opositor mientras permitió que los de su partido sí se quedaran.

Desde el mismo partido, María Fernanda Cabal apuntó que “la reforma que disfrazan con buenas intenciones terminará con el ahorro de millones de colombianos”. Añadió que “la pensión no es un premio, es un derecho que se quiere robar este gobierno”.

“Aquí el único afán de Petro es arrebatarle a más de 18 millones de ciudadanos un derecho para satisfacer su populismo”, aseveró.

Norma Hurtado (Partido de la U), quien presentó una ponencia alternativa a la reforma que no pasó, dijo que defendió su propuesta ante la plenaria y logró que el Banco de la República administrara el ahorro de los colombianos. Sin embargo, se mantuvo en que la iniciativa “no es la que necesita Colombia porque no es fiscalmente viable ni sostenible en el tiempo, además de poner en riesgo el futuro pensional de los jóvenes” y declaró que “la historia dirá quién tenía la razón”.

Le puede interesar: Así reaccionó el presidente Petro a la aprobación de la pensional en el Senado

Angélica Lozano, de Alianza Verde, indicó que era muy difícil la implementación de la reforma en tan solo un año, pues ese tiempo sería insuficiente para los cambios que requiere el sistema pensional. Aseguró que se trata de un “grave error” por parte del Gobierno y el Senado “pretender integrar 30 millones de historias laborales, reglamentación y alistamiento en 12 meses”.

Por Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa indicó que, a pesar de sus “esfuerzos por dar una discusión técnica, hacer proposiciones e intervenciones de fondo”, “las mayorías del Gobierno nacional se encargaron de pisotear cualquier oportunidad de mejora”. Señaló a la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, de nunca haber tenido “la intención de concertar nada”.

“Tan sólo querían imponer un texto que estatizará el sistema de pensiones, pondrá en riesgo los ahorros de los colombianos y una vejez digna para los más jóvenes”, dijo.

En el mismo partido, Carlos Abraham Jiménez lamentó que los “jóvenes colombianos perdieron la posibilidad de obtener una pensión” y apuntó que se necesitaba “un sistema sostenible a largo plazo”. En la misma línea que sus colegas de la oposición, afirmó que esta reforma es “pan para hoy y hambre para mañana”.

Lea también: “El Senado está obstruido”: advierten que la pensional pone en riesgo otros proyectos

A la reforma todavía le falta ser aprobada en dos debates en la Cámara de Representantes antes del 20 de junio: uno en la Comisión Séptima y otro en la plenaria. En esta corporación, el oficialismo tiene las mayorías y el presidente de la célula legislativa, Andrés Calle (Partido Liberal) celebró que la iniciativa haya sido aprobada y prometió que en la Cámara escucharán “a todas las voces y el debate será muy nutrido”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

luamo(itkq6)24 de abril de 2024 - 11:46 p. m.
No se logra que la manifestación aporte algo a la gente, porque los políticos están siendo comprados y se venden por Mermelada. Liberales y conservadores se vendieron para aprobar la Reforma de las pensiones. Tenemos un Congreso que vale cacahuates porque los políticos no representan lo que el pueblo quiere, sino lo que los bolsillos de los congresistas piden. El tiempo nos dirá si los políticos, todos, merecen también un desfile como el que se le hizo a Petro.
Lucila(60806)24 de abril de 2024 - 07:45 p. m.
Quisiera saber,si los congresistas cumplen con todos los requisitoas de ley,para pensionarse:tiempo,cotizaciôn,edad,aportes y si no tenemos que subsidiar sus pensiones.
CARLOS(lcggj)24 de abril de 2024 - 03:09 p. m.
Señores dirigentes de la oposición (Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador, etc.), la historia es clara y precisa. Son ustedes con sus clientelas, maquinarias, clanes, etc., los que tienen y han tenido a Colombia en la más absoluta pobreza y en el más completo atraso. Son ustedes la desgracia de este país.
ALBERTO(30619)24 de abril de 2024 - 12:20 p. m.
“La historia dirá quién tenía la razón”: la oposición sobre la reforma pensional. No hace falta esperar la historia, los colombianos ya vieron -hoy- quienes son los que se esconden detrás de las paredes y no cumplen su trabajo, el de debatir.
Ccdaw(v9l66)24 de abril de 2024 - 12:15 p. m.
Así que no tiene nada bueno ? “Periodistas”!
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar