:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/IXTZRPDXDVAGJJWTW3GNJRNVPM.jpg)
Además del anuncio de que se extiende la emergencia sanitaria hasta febrero de 2021, también el Ministerio del Interior expidió el decreto 1550 de 2020 con el que se prorroga la figura de “aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable” y se mantienen las fronteras terrestres cerradas hasta el 16 de enero del otro año.
Lea: Presidente Duque prolonga emergencia sanitaria hasta febrero de 2021.
Las únicas excepciones que permitirá el Gobierno para la movilización por las fronteras terrestres y fluviales con Venezuela, Brasil, Panamá, Ecuador y Perú son por emergencia humanitaria, transporte de carga y mercancía, casos fortuitos y salidas programadas junto a Migración Colombia y los entes territoriales.
También con este decreto permanecen prohibidos los eventos masivos y la apertura de discotecas. Sin embargo, las ferias empresariales, ganaderas y de otra índole que no impliquen la aglomeración de muchas personas podrán realizarse con previo permiso del Ministerio del Interior, luego de obtener concepto favorable por el Ministerio de Salud.
Aquellos municipios en los que aumenten considerablemente los contagios, tendrán que suspender actividades, por recomendación del despacho de asuntos políticos.
Por ahora se descartan otras medidas para Navidad, como sí las han adoptado países europeos. De acuerdo con el presidente Iván Duque, la recomendación es continuar el comportamiento que se ha tenido y evitar las aglomeraciones.
Sin embargo, por la jornada del Día Sin Iva y el Black Friday se registraron en algunos puntos comerciales la afluencia de muchas personas, lo que hay que esperar esto cómo se traducirá en número de contagios en los próximos días.