Publicidad

Leyva habló de “un gran acuerdo político nacional” para definir “ajustes institucionales”

El excanciller Álvaro Leyva respaldó la intención del presidente de asistir a la ONU para denunciar el incumplimiento del Acuerdo de Paz y pidió “un gran acuerdo político nacional” para “atender los retos que la paz demande”.

23 de mayo de 2024 - 02:50 a. m.
Álvaro Leyva Durán, excanciller.
Álvaro Leyva Durán, excanciller.
Foto: EFE - Mauricio Duenas Castaneda

El excanciller Álvaro Leyva reapareció en un video este 22 de mayo en el que defendió la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro y las medidas que está tomando el Gobierno de cara al cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en 2016 con las extintas FARC.

En primer lugar, Leyva le dio la razón al jefe de Estado cuando anunció que asistirá al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para denunciar que no se estaría cumpliendo el acuerdo: “entiende el presidente que se trata de la palabra del Estado la que está en juego”, dijo.

“El Acuerdo de Paz de La Habana no ha terminado, tanto así que cada tres meses hay que hacer presencia ante el Consejo de Seguridad para ponerlo al tanto sobre los lentos avances de su negociación, lo que permite advertir de los informes oficiales que lo acordado no se ha consolidado aún”, agregó.

Además, aseguró que el jefe de Estado, “a su manera, ha venido edificando la antesala de lo que habrá de ser una fórmula para resolver un sinnúmero de dificultades (...) con el ánimo de consolidar aún más las bases sobre las que se edificará la paz y la reconciliación nacional”.

Y explicó que una vez esté listo eso, el Gobierno deberá hacer un llamado a todos los partidos, movimientos políticos y sociales, y a “todas las fuerzas vivas del país” para concertar lo que sería “un gran acuerdo político nacional”.

Con eso, Leyva estaría sugiriendo que apoya la propuesta de refrendar las reformas con un “llamamiento al poder constituyente”, como lo han señalado sectores afines al Gobierno, pero sería a través del “acuerdo político nacional”.

Según el excanciller, ese acuerdo debería estar “encaminado a definir las reformas y ajustes institucionales necesarios para atender los retos que la paz demande, poniendo en marcha un nuevo marco de convivencia política y social”.

Finalizó hablando nuevamente del Acuerdo de Paz e indicó que “la paz total encaja en el anterior planteamiento, es que la paz es con todos. A nadie se le va a pedir permiso para lograrla, y rápido, la gozará con orgullo y satisfacción todo el pueblo de Colombia, obviamente se darán las explicaciones del caso”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Macondo(tzdi4)23 de mayo de 2024 - 09:48 p. m.
Este gaga , sigue siendo canciller de las ahora llamadas "farc" y su vocero. Debe estar haciendo su jugada para que lo nombren negociador de paz con ese grupo.
Jesús(0u41y)23 de mayo de 2024 - 03:46 p. m.
Me parece bien seguir pensando en la PAZ. Claro que es difícil, primero tierra para los campesinos, inversión social, puestos de salud y hospitales, colegios y Universidades adecuados. En otros gobiernos lo que hicieron fue robarse el dinero, no puede ser que aún existan voces que insistan en una guerra sin fin. ¿ Porqué no envían sus hijos?
CARLOS(lcggj)23 de mayo de 2024 - 12:22 p. m.
Bla, bla, bla, bla.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar