Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                07 de diciembre de 2023 - 07:04 p. m.

                                                                                                                                “Nuestra labor es ser imparciales”: los cinco retos de Penagos en la Registraduría

                                                                                                                                Hernán Penagos asumió este jueves en su cargo como registrador nacional. Durante los próximos cuatro años tendrá que afrontar varios desafíos, entre ellos el buen desarrollo de las elecciones de Congreso y Presidencia 2026.

                                                                                                                                Daniela Cristancho

                                                                                                                                Periodista política
                                                                                                                                Hernán Penagos fue presidente del Consejo Nacional Electoral y de la Cámara de Representantes.
                                                                                                                                Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                                Originalmente, el encuentro estaba pensado como una rueda de prensa. El abogado Hernán Penagos tenía un par de páginas listas para dirigirse a exclusivamente a los medios de comunicación en su primer acto oficial como registrador nacional. Pero en la Plaza de la Democracia se agolparon decenas de personas, funcionarios que querían darle la bienvenida a su nueva cabeza. Ellos representaban un porcentaje ínfimo de los más de cuatro mil trabajadores que componen la Registraduría. En las manos de Penagos está ahora una de las entidades que más presencia tiene en todo el territorio nacional, aquella que organizará las elecciones en las que el país definirá al sucesor de Gustavo Petro y tiene más de $1,7 billones para funcionar en 2024. No tiene un reto fácil porque deberá garantizar los comicios en medio de los ruidos que dejaron los regionales de este año, como la violencia que interrumpió el desarrollo en algunos municipios de país y los cuestionamientos por el manejo del software.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Hernán Penagos fue presidente del Consejo Nacional Electoral y de la Cámara de Representantes.
                                                                                                                                Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                                Originalmente, el encuentro estaba pensado como una rueda de prensa. El abogado Hernán Penagos tenía un par de páginas listas para dirigirse a exclusivamente a los medios de comunicación en su primer acto oficial como registrador nacional. Pero en la Plaza de la Democracia se agolparon decenas de personas, funcionarios que querían darle la bienvenida a su nueva cabeza. Ellos representaban un porcentaje ínfimo de los más de cuatro mil trabajadores que componen la Registraduría. En las manos de Penagos está ahora una de las entidades que más presencia tiene en todo el territorio nacional, aquella que organizará las elecciones en las que el país definirá al sucesor de Gustavo Petro y tiene más de $1,7 billones para funcionar en 2024. No tiene un reto fácil porque deberá garantizar los comicios en medio de los ruidos que dejaron los regionales de este año, como la violencia que interrumpió el desarrollo en algunos municipios de país y los cuestionamientos por el manejo del software.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Primero, Penagos se dirigió a ellos, sus funcionarios. Los felicitó por su dedicación y profesionalismo. “Nuestra labor es ser imparciales en el debate electoral, independientes en el pronunciamiento y ganar confianza de toda la ciudadanía”, les dijo. Los invitó a tener una comunicación clara y asertiva con el ciudadano y a los directivos, a acercarse a las registradurías municipales y abrirse a un diálogo horizontal. Los trabajadores de la Registraduría tuvieron un golpe el pasado 29 de octubre cuando, una de las funcionarias terminó asesinada y otras dos en la unidad de cuidados intensivos. Al hacer su rendición de cuentas, Alexander Vega, exregistrador, dijo que quien llegara a Registraduría tenía que “hacer respetar la entidad”.

                                                                                                                                Después, se dirigió también a los periodistas, a quienes les explicó algunos de los ejes clave que espera marquen su gestión hasta 2027. “Este es mi primer día, luego tampoco tengo mi plan estratégico total en la cabeza y lo vamos a construir con todo el equipo directivo. Hay unas pinceladas de lo que pienso debe ser el tránsito de la registraduría hacia el futuro”, anotó.

                                                                                                                                Aumentar la participación electoral

                                                                                                                                Penagos tendrá a su cargo la organización de las elecciones presidenciales y de Congreso de 2026 y su propósito es trabajar para aumentar la conciencia sobre el voto, de manera que los ciudadanos no solo lo consideren un derecho, sino también un deber. De acuerdo con sus cifras, en Colombia, más del 40 % de los ciudadanos no ejercen su derecho al voto, lo que sitúa al país entre los de menor participación en Latinoamérica. En efecto, el 29 de octubre solo seis de cada 10 colombianos salieron a las urnas.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Buscando mecanismos legales, seguramente habrá que hacer e implementar algunas estrategias pedagógicas o mejorar las que se vienen trazando. Avanzar fuertemente en los temas de participación es un propósito de este plan estratégico que nos vamos a trazar”, dijo el abogado.

                                                                                                                                Le recomendamos: El presidente Gustavo Petro recibió al músico Roger Waters en la Casa de Nariño

                                                                                                                                Sobre la posibilidad del voto obligatorio, el registrador entrante dijo que se trataba de un debate intenso y destacó que la decisión sobre el voto obligatorio recae en el Congreso de la República y la Registraduría está preparada para organizar el proceso electoral según la decisión que tome el Legislativo.

                                                                                                                                Desterrar la idea de que “el que escruta elige”

                                                                                                                                “Esa frase de que ‘el que escruta elige’, que en ciertas ocasiones se utiliza previa a los procesos electorales, existe en Colombia desde 1914″, contó Penagos. “Tenemos más de 100 años con esa frase que ha venido calando en el inconsciente colectivo de la ciudadanía”. Por eso, destacó que la Registraduría debe trabajar no solo para ganar confianza y hacer procesos transparentes, sino también para superar la percepción histórica de fraudes electorales. De casi 100 disturbios que se presentaron en el país tras las últimas elecciones, según la Defensoría, una de las principales motivaciones fue “la denuncia de posibles irregularidades electorales, con un 29 %, principalmente relacionadas con eventos de fraude electoral”.

                                                                                                                                El registrador enfatizó la importancia de avanzar en la modernización tecnológica, especialmente en áreas como la biometría, ya que puede desempeñar un papel crucial para combatir la suplantación en los procesos electorales, una conducta que aunque es baja, debe llegar a cero.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Además, dijo que era clave apoyar al Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad de la que fue presidente, a combatir la trashumancia electoral, un tema que muchos colombianos pueden no saber que es un delito. Para las elecciones regionales de octubre, la Procuraduría anunció que anuló la inscripción de cerca de 725 mil cédulas de ciudadanos que pretendían votar en lugares diferentes a donde viven.

                                                                                                                                Identificar a todos los colombianos

                                                                                                                                El registrador destacó la importancia de la identificación en una sociedad democrática y señaló la preocupación de que aún existan personas en Colombia sin cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o registro civil. Penagos dijo que casi el 10 % de la población mundial carece de identificación, y en Latinoamérica alrededor del 5 %. En el país, hay un subregistro al respecto. Pueden ser del 1,5 al 2 % los colombianos que no están identificados; es decir, cientos de miles de personas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le sugerimos: Los baches que deberá sortear el Gobierno con su reforma a la salud en el Senado

                                                                                                                                “Quien no tiene una identificación, se le van negando el resto de los derechos”, dijo el registrador y destacó que, entonces, la tarea de la entidad que dirige es descentralizarse y llegar a las áreas más remotas de Colombia para identificar a estos ciudadanos.

                                                                                                                                Avances tecnológicos

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Además de continuar avanzando en la cédula digital y el registro civil digital, es clave continuar los esfuerzos en la biometría, una herramienta clave para combatir la suplantación en las elecciones. El registrador entrante afirmó que es necesario seguir trabajando en tener mayor tecnología en las mesas de votación, para que no se cometan errores en el conteo y en los formularios E-14. En los pasados comicios, hubo miles de publicaciones en X que, por ejemplo, mostraban formularios con tachones que, supuestamente, favorecerían al alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Aunque los rayones no son necesariamente sinónimo de fraude, el hecho de que se haga manualmente sigue siendo un factor que causa desconfianza en los electores.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En términos de la cédula digital, hoy en día hay cerca de 3.700.000 colombianos que ya la tienen y hay estaciones integradas de este servicio en todas las registradurías del país y en varios consulados. De acuerdo con Penagos, la cédula digital es un instrumento más seguro y busca ofrecer servicios adicionales en el futuro, aunque en la actualidad tanto esta como la cédula amarilla son válidas. En cuanto al registro civil digital, iniciativa que empezó el exregistrador Alexander Vega, solo dijo que es una iniciativa positiva para agilizar y facilitar los trámites ciudadanos. “Tenemos que avanzar más en eso y en que los demás actos relacionados con el Estado Civil de los colombianos también se puedan realizar en tiempo real (nacimientos, defunciones, matrimonios, temas de patria potestad, adopción). Que todos se puedan hacer de una manera también así, ágil y rápida y en eso vamos a trabajar”, anotó Penagos.

                                                                                                                                Aplicación del Código Electoral

                                                                                                                                El Código Electoral que aprobó el Congreso en junio, respaldado por el exregistrador y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, está en revisión en la Corte Constitucional. Penagos dijo que, a la espera de que se determine su viabilidad, una decisión que tomaría el alto tribunal en el primer semestre de 2024, se prepara para las posibles modificaciones, especialmente en aspectos como las formas de voto, la revocatoria de candidatos y la actualización permanente del censo electoral.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Algunos aspectos controvertidos del Código incluyen el voto electrónico mixto y los artículos 11 y 15, que permiten al registrador nacional designar varios cargos directivos. Esto generó críticas, ya que algunos consideran inconstitucional que estos nombramientos no se realicen mediante concurso de méritos, como establece el artículo 266 de la Constitución.

                                                                                                                                👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

                                                                                                                                👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

                                                                                                                                Por Daniela Cristancho

                                                                                                                                Periodista y politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en resolución de conflictos e investigación para la paz.@danielacsidcristancho@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar