:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/VJWBEF4TXZGG3D6CP2NQJ4IRBY.png)
La campaña Duque Presidente ha estado bajo los reflectores de la opinión pública en los últimos meses. Los audios de la ñeñepolítica, las conversaciones entre María Claudia Daza -exintegrante de la UTL de Álvaro Uribe- y Nubia Stella Martínez -directora del Centro Democrático sobre una posible donación de Oswaldo Cisneros, y las declaraciones de Aida Merlano sobre una supuesta compra de votos pusieron un manto de duda sobre la iniciativa que llevó a Iván Duque a la presidencia.
Esta duda se materializó este martes con el anuncio de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una investigación preliminar en contra del presidente Iván Duque y Luis Guillermo Luigi Echeverri, gerente de la campaña Duque Presidente, por posibles irregularidades en la financiación de la campaña presidencial. Tras el anuncio, Echeverri salió en defensa de su labor, tal como ha hecho en ocasiones anteriores cuando su labor ha sido puesta en duda.
Luigi Echeverri volvió a señalar que una cosa son las finanzas de la campaña de Iván Duque y otras son las contribuciones que recibió el Centro Democrático: “Las campañas y el partido que inscribe el candidato, en este caso el Centro Democrático, son entidades totalmente independientes, jurídica, legal, financiera, administrativa y operativamente”.
Sigue a El Espectador en WhatsApp“El financiamiento de cada campaña es independiente y exclusivo de la campaña, tiene unos tiempos y unas reglas predeterminados por la ley (…) Nuestra única relación con el partido Centro Democrático fue mediante créditos contratados a tasas de mercado y con la debida autorización de pignoración de votos de la autoridad electoral. Los gastos en que incurren los partidos políticos durante los periodos electorales están regulados por las autoridades y no hacen parte de las la responsabilidad legal de las campañas individuales”, agregó Echeverri.
Este recalcó que la financiación de los partidos es permanente, que va desde recursos públicos hasta donaciones privadas, pero que la campaña Duque Presidente no tuvo otra conexión que los “créditos contratados a tasa de mercado con pagaré del gerente y la debida autorización legal de pignoración de votos”. Eso sí, Echeverri hizo la salvedad que los partidos pueden invertir hasta un 20% de los topes para hacer proselitismo por su candidato, pero esto es independiente de la campaña que dirigió.
Echeverri también señaló que este fue el gerente en cada una de las campañas de Iván Duque (consulta, primera vuelta y segunda vuelta) y que en las tres el CNE emitió la orden de pago de la reposición de votos de forma independiente, puesto que eran entidades jurídicas distintas que rindieron todas sus cuentas.
En este punto, Echeverri agregó: “Todas las cuentas de las tres campañas fueron ya revisadas minuciosamente por los oficiales asignados por las entidades de control a realizar revisiones ex ante en tiempo real con presencia física en la sede de las campañas, y luego a su escrutinio ex post en el CNE, quienes recomendaron a este ente, emitir las tres resoluciones que tienen efecto de cosa juzgada”.
En este mismo comunicado, Echeverri explicó que solo se manejó una cuenta única nacional, que tenía un control de hasta 17 filtros legales, bancarios, de seguridad y administrativos para clarificar el origen de los recursos. En esta línea, según el gerente de la campaña, se impuso una prohibición al manejo de dineros en efectivo, colectas y consignaciones de terceros. También se puso un tope de hasta $80 millones por aportante en primera y segunda vuelta y $50 millones en consulta.
Por último, Echeverri reiteró que las tres campañas que manejó se desarrollaron con prestamos a tasa del mercado y bajo la pignoración de votos. Estos prestamos fueron dados en la consulta por Bancolombia y en las tres campañas por el Banco de Bogotá y el Centro Democrático. “Nunca acudimos a particulares a organizaciones, empresas o entidades de diferentes a los bancos comerciales y al Centro Democrático para adquirir financiación alguna”, concluyó el gerente.