Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la tarde de este domingo, a través de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro le envió un mensaje a los medios de comunicación en respuesta a la publicación de dos editoriales, uno de los cuales es de este diario.
“Nadie les va a impedir a los medios de comunicación su derecho a expresarse con libertad, pero nadie nos quitará nuestra libertad y derecho para expresarnos como gobierno del cambio”, dijo el mandatario.
El mensaje está relacionado con las marchas del pasado 7 de junio, en las que varias centrales obreras, respaldadas por el presidente, salieron a las calles para pedirle al Congreso que apruebe el paquete de reformas sociales del Gobierno. Durante esa jornada, el mandatario reiteró que se estaría produciendo un “golpe blando” en su contra y lanzó varias críticas a los medios de comunicación.
En contexto: Editorial: No se equivoque, presidente, ni pretenda confundir
En su pronunciamiento el mandatario dijo que algunos medios odian a la vicepresidenta, Francia Márquez, por su color de piel o que tachan de radicales sus reformas sociales. Incluso aseguró que “Semana ordena y el CTI obedece”, haciendo referencia a los allanamientos de la Fiscalía a Presidencia por el escándalo de las “chuzadas” y la pelea entre Laura Sarabia y Armando Benedetti.
También dijo que hay un plan para “destruir el apoyo popular del Gobierno”, y dejarlo solo. Aseguró que las fuerzas políticas y económicas quieren generar presión para hundir las reformas en el Congreso y luego sacarlo de la Presidencia, haciendo referencia a lo que llama un “golpe blando”.
Lea también: Gobierno despachará desde La Guajira durante la semana del 26 de junio
El Espectador se refirió a esas declaraciones en el editorial de este domingo, titulado “No se equivoque, presidente, ni pretenda confundir”. El texto señala que el presidente hizo afirmaciones temerarias y señaló la crisis de gobernabilidad que enfrenta. “Su obsesión con denunciar un supuesto golpe de Estado blando en su contra, al posicionarse a sí mismo como una víctima y a sus críticos como los perpetradores de una conspiración antidemocrática, lo llevó a sembrar más división y polarización, como si hiciera falta en este país desmembrado”.
“Es cierto que sectores de la oposición tienen discursos radicales (¿acaso la izquierda opositora no los tuvo hasta hace un año?); también lo es que procuradora y fiscal han politizado sus actuaciones; los medios de comunicación merecemos sin duda críticas a errores que hemos cometido en cubrimientos puntuales, pero nada de eso es un intento de golpe de Estado”, dice el editorial.
El presidente reaccionó a esta publicación y a una más en la que El Tiempo le pide al mandatario evitar “la estigmatización que pone en riesgo a los periodistas”. En su respuesta señala que respeta el trabajo de los medios y la libertad de prensa, pero reitera que se seguirá expresando en favor de los cambios que plantea su Gobierno.
Nadie les va a impedir a los medios de comunicación su derecho a expresarse con libertad, pero nadie nos quitará nuestra libertad y derecho para expresarnos como gobierno del cambio. https://t.co/q9fSOF2idR
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 11, 2023
En los últimos meses, Petro ha dicho sobre la prensa que hace “malas interpretaciones de mis palabras”, no registra los aspectos positivos de su administración. Así mismo, ha criticado las encuestas de favorabilidad publicadas por los medios. En otras ocasiones también ha rechazado los ataques contra algunos periodistas y ha dicho que la prensa es “uno de los pilares de cualquier democracia”.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.