:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/4DZFDXN5RNEYNCC4I4T4IM742Y.jpg)
El grupo negociador del gobierno. / AFP
Y lo que queda demostrado es que, a pesar del escepticismo, la opinión pública nacional ha alcanzado un nivel de madurez que le permite expresar un eventual respaldo en las urnas en caso de darse un acuerdo de paz en La Habana, pero no traga entero y castiga los desaciertos recientes de la guerrilla, como el ataque en el norte del Cauca, donde fueron asesinados 10 militares, a mediados del mes pasado.
Por eso, el 76,6% cree que las negociaciones del Gobierno con las Farc van por mal camino, frente a sólo 15,9% que considera que va por buen camino. Además, el 81,9% no cree que se llegará a un acuerdo definitivo en 2015, y a la pregunta si tal y como va el proceso de diálogo, quién cree que está sacando un mejor partido, un 63% responde que las Farc.
Otro planteamiento clave de la encuesta tiene que ver con el discurso de la oposición uribista en el sentido de que un posible pacto de paz con la guerrilla podría significar para Colombia el parecerse a países como Venezuela o Cuba. Pues el 48,5% de los encuestados dijeron que eso podría ser así, frente a un 34,2% que opina que, como lo ha sostenido el jefe de Estado, el país va a prosperar mucho.
Sin embargo, tras esas duras posiciones de la gente, se da un giro a la hora de indagar sobre la posibilidad de refrendación de los eventuales acuerdos en Cuba. Es así como un 30,9% definitivamente lo votaría, un 16,2% está indeciso, pero probablemente también lo haría y un 27,3% dice que no. Para llegar a la pregunta clave: ¿Votaría a favor o en contra de dicho acuerdo? El 57,9% se mostró a favor y el 27,4% en contra.
Síguenos en Google Noticias