
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los videos que circulan tras la plenaria del Senado de este miércoles, en la que se hundió la consulta popular impulsada por la Casa de Nariño con 49 votos en contra y 47 a favor, han reactivado el debate sobre lo que ocurrió ese día en el Capitolio. Mientras el Gobierno denuncia que hubo fraude, distintos sectores han empezado a analizar en detalle los registros audiovisuales de esa sesión.
Uno de los clips muestra el momento en que la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, se retira del recinto dejando constancia en Secretaría. Aunque desde algunas orillas han señalado que la congresista salió del Salón del Senado durante la votación de la consulta, Peralta se defendió.
Le recomendamos: “Es un convenio moribundo”: ¿qué pasó con los $172 mil millones de Jóvenes en Paz?
“Yo nunca me retiré de la votación de la consulta popular”, escribió en su cuenta de X. Explicó que se ausentó del recinto en una votación anterior —relacionada con la apelación de la reforma laboral— en la que estaba impedida por ser parte de la Comisión Séptima.
Su voto, al igual que el del senador Richard Fuelantala, era clave para alcanzar la mayoría simple que necesitaba el Gobierno.
¡Manipuladores, mentirosos, criminales! ¡FALSO¡ Yo nunca me retiré de la votación de la Consulta Popular. ¡Infames! En ese vídeo me retiré del punto anterior porque era la votación de la apelación y yo estaba impedida por ser Senadora de la Comisión VII ¡MANIPULADORES! Por eso… https://t.co/OdcBZa8O6t
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) May 16, 2025
Un segundo video muestra que aunque el senador Fuelantala (AICO) se había registrado para votar la consulta, finalmente salió del recinto y se abstuvo. Según el senador Jonathan Ferney Pulido “Jota Pe” Hernández, este registro desmontaría la hipótesis de un fraude asociado al voto que aparece en amarillo en el sistema.
Le sugerimos: Petro terminó su visita a China y va para el Vaticano: así le fue en el país asiático
“Ayer todos los partidos nos pusimos de acuerdo para retomar una reforma que beneficie a los trabajadores y al país. Hoy tenemos la posibilidad de hacerla realidad sin esperar dos años de trámite y sin convertirla en un acto de campaña electoral”, dijo el senador sobre sus acciones.
Defenderemos los derechos de los trabajadores, pero de verdad. pic.twitter.com/QbKUcO0Ltm
— Richard Fuelantala Delgado (@FuelantalaR) May 15, 2025
Un tercer video que ha generado controversia corresponde al momento del cierre del registro de votación. En él se ve al presidente del Senado, Efraín Cepeda, dar la orden de cerrar el registro. Sin embargo, después de hacerlo, el secretario de la corporación,Diego González, le permite al senador Edgar Díaz (Cambio Radical) aclarar su voto.
“El voto es manual y puede hacer su aclaración”, dice el secretario, lo que ha sido cuestionado por sectores que consideran que una vez cerrado el registro, no debería permitirse modificar o precisar votos.
Al respecto, Díaz aclaró en su cuenta de X: “Mi voto público y por decisión de bancada, siempre fue NO. Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado”.
Mi voto público y por decisión de bancada, siempre fue NO. Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado, hundiendo esta innecesaria consulta. Sencillamente se hundió la consulta por mayoría.
— Edgar Díaz Contreras (@EdgarDiazPaLant) May 14, 2025
Así… pic.twitter.com/JNhpcKwWA1
Desde el Gobierno se insiste en que la caída de la consulta popular —una herramienta con la que buscaba darle oxígeno a las reformas sociales y medir el aceite del progresismo de cara a 2026— tuvo irregularidades. De hecho, tutelas ya han sido radicadas contra la discusión que decidió hundir la iniciativa. Desde la oposición y sectores independientes, se sostiene que no hubo fraude.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
