Publicidad

“Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va”: advierte Petro

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ya había dicho que los jefes de las carteras no temen posibles denuncias por prevaricato.

07 de junio de 2025 - 07:15 p. m.
El presidente Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro.
Foto: Ovidio Gonzalez S
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En medio del debate político y jurídico sobre la consulta popular vía decreto, se ha especulado sobre lo que podría suceder con los ministros que firmen el documento, incluyendo eventuales denuncias por prevaricato.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro fue claro este sábado: “Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va. El poder presidencial es el poder del pueblo”.

Le recomendamos: Tutela sobre votación de la consulta agitó polémica: esto han dicho Petro y oposición

Y es que desde la noche del viernes, todos los ministros fueron contactados desde la Casa de Nariño para que firmen lo antes posible el cuestionado decreto para convocar a la consulta popular con la que el Ejecutivo busca darle oxígeno a la reforma laboral y medirse en las urnas de cara a las elecciones de 2026.

Al respecto el ministro del Interior, Armando Benedetti, ya había asegurado: “Nadie tiene miedo. Todos sabemos que se cometieron seis vicios constitucionales y que no existió decisión del Senado”.

Sin embargo, desde la oposición aseguran que habrá denuncias para todo el jefe de cartera que le ponga la firma al documento. “La cosa es simple: ministro que firme el inconstitucional decreto de Gustavo Petro para convocar la consulta popular pasando por encima de la decisión del Senado será denunciado por prevaricato”, dijo, por ejemplo, Carolina Arbeláez, representante de Cambio Radical.

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ya lo había advertido en diálogo con El Espectador: “Seguramente en la Comisión de Acusaciones van a sonar voluntarios denunciando por prevaricato a los ministros que lo firmen”.

La polémica por la consulta popular tomó nuevo impulso este viernes, luego de que se conociera un fallo judicial que ordena al presidente del Senado, Efraín Cepeda, resolver en 48 horas la apelación interpuesta por la senadora María José Pizarro sobre la votación del 14 de mayo en la que se rechazó la propuesta del Gobierno.

Le sugerimos: Sanguino presentó la consulta en la OIT en plena polémica por fallo de tutela

Aunque Cepeda respondió que dicha apelación ya fue contestada en un oficio del 21 de mayo, Pizarro hizo pública una carta dirigida al presidente del Congreso.

“Es falso que mi apelación haya sido resuelta. La Ley 5ta es clara en establecer que la decisión sobre una apelación la debe tomar la Plenaria del Senado de inmediato y no su presidente unilateralmente. Presidente Cepeda, tomar las sendas del autoritarismo usurpando las funciones de la plenaria es indebido”, se lee en la misiva de la congresista del Pacto Histórico.

“Invito al presidente del Senado, Efraín Cepeda, a respetar la decisión de la jueza Sexta Civil del Circuito de Bogotá que garantiza mis derechos para que el debate sobre la Consulta Popular se dé con libertad y respeto de todas las partes”, dijo la precandidata presidencial en su cuenta de X.

Desde la oposición ya comenzaron a reaccionar ante la advertencia del presidente Petro de que quien no firme el decreto saldrá del Gobierno.

“Gustavo Petro está tan consciente que va romper el orden constitucional con su ‘decretazo’ que tiene que amenazar a sus ministros para firmen semejante esperpento”, dijo por ejemplo, Andrés Forero, representante del Centro Democrático.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Agricultor(mrhzb)09 de junio de 2025 - 01:22 a. m.
Petro critica la esclavitud y a los esclavistas, pero él es un esclavista.
Usuario(63255)08 de junio de 2025 - 06:50 a. m.
Un ministro es un empleado del presidente, así de sencillo. Es normal que se apoye al presidente. De lo contrario se divide el gobierno. Esa es la democracia, tres poderes independientes. Pero casa poder esta unido.
Edgar Vinasco Bernal(63418)08 de junio de 2025 - 03:32 a. m.
Cuál pueblo señor Petro, el que voto por usted o todo el pueblo colombiano. Por lo visto usted gobierna para los primeros.
Usuario(82157)08 de junio de 2025 - 01:42 a. m.
Ministtro qué no firme se va pá su casita varado , guieren estar en las mieles y no comprometerse , tibios del carajo , o defienden a Petro a se van judas.
Usuario(82157)08 de junio de 2025 - 01:39 a. m.
Los ministros son uno hace mandados del presidente , no pueden tener agenda propia porqué no son presidentes son gregarios en ciclismo no son jefe de filas , no , no pueden entender esa vaina , el qué no firme se va y punto , así se gobierna , Trump le dio una patada en el ñango I a Musk quería hecer lo qué le daba la gana y el presidente es el Mr. Trump. I. Ñango parte del cuerpo que el profesor Antanas le mostró a sus estudiantes de la Nacional.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar