
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la antesala de las marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro, el Gobierno Nacional radicó de nuevo la consulta popular, pero esta vez con 16 preguntas, cuatro más que la original. Se trata de un llamado del Ejecutivo a las calles, aún cuando las reformas laboral y a la salud hacen su trámite en el Congreso.
Desde su cuenta en X, el jefe de Estado explicó por qué espera que la consulta prospere, mostrando, además, las tensiones que hay entre el Ejecutivo y el Legislativo.
“Angélica (Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta) ya expuso lo que quiere, entregó una de las reformas laborales más avanzadas de las últimas décadas, a la derecha, incluso extrema. Y ya sabemos que quiere esta derecha y los lavadores de dólares de dólares y contrabandistas que se adueñan de gremios”, escribió en una publicación en la que habló de la audiencia pública realizada por la Comisión Cuarta del Senado este lunes sobre la reforma laboral.
Y agregó: “Así que no hay otra cosa que hacer, que no retroceder, el pueblo debe ganar la mayoría del senado, y es ahora. Y la fórmula es la movilización popular al máximo que incluye la huelga por horas, hasta llegar a indefinida y general si la oligarquía sigue terca y adormecida por tanta sangre y explotación. Es hora de la movilización pacífica y la razón”.
Lea aquí: Esto es lo que se sabe de la suspensión de vuelos de Colombia desde y hacia Venezuela
Dos horas después de ese post, llegaron a la Secretaría del Senado los ministros Armando Benedetti (Interior), Antonio Sanguino (Trabajo) y Guillermo Jaramillo (Salud) para radicar la nueva consulta. Como se dijo, el documento constó de las 12 preguntas sobre asuntos laborales que hundió el Senado el pasado miércoles y cuatro más, estas sobre temas de salud.
En ese sentido, los tres jefes de cartera reiteraron el interés de Petro por llevar sus reformas sociales a las calles.
“Hemos decidido reiterar, en cabeza del presidente de la República, la convocatoria a que la soberanía popular se exprese en las urnas”, dijo Sanguino. “Hemos acudido a la Secretaría para radicar esta nueva solicitud para que el Senado en su plenaria se pronuncie de manera clara, transparente e inequívoca sobre esta solicitud”.
Por su parte, Armando Benedetti dijo: “contempla las 12 iniciales y cuatro más. Esa nueva consulta lo que quiere es volver a que el pueblo se pronuncie sobre los derechos laborales y que, por fin, haya las bases para que todo colombiano pueda acceder a la salud”.
De su interés: Exembajador de Ghana investigado por violencia intrafamiliar llega a la ANT
Con ese panorama, el presidente Petro llegará este martes al Paseo de Bolívar en Barranquilla (Atlántico) para promover tanto la consulta popular como lo que él ha llamado “cabildos populares”, en una apuesta por llevar sus propuestas a sus seguidores, en medio de choques con el Congreso, a quien incluso el ministro Jaramillo acusó de “no querer discutirlas”.
Se espera que el jefe de Estado hable ante sus seguidores a las 4:00 p.m. con la intención de que haga nuevos llamados a manifestaciones. A esto se suma que, para la próxima semana, centrales obreras como la CUT y la CGT convocaron a un paro de 48 horas para manifestarse a favor de las reformas.
Precisamente, y como lo contó El Espectador, Presidencia prepara un nuevo contrato por $11.000 millones para eventos como el que se realizará en Barranquilla.
El objeto del nuevo contrato, que está en proceso de licitación, es contratar “la prestación de los servicios de planificación, organización, operación y producción de todas las acciones logísticas necesarias para la atención de los eventos y demás actividades requeridas por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República – Presidencia de la República”.
La Casa de Nariño señaló que los recursos se usarán para fomentar la “gobernanza participativa”, para lo cual se tiene previsto llevar a cabo cuatro espacios liderados por el presidente: Mesas de trabajo con alcaldes y gobernadores, Gobierno Escucha/Diálogo Social, Gobierno con el Pueblo y Barrios Populares y Cumpliendo con el cambio.
Puede leer: Este es el contrato por $11.000 millones para los eventos del presidente Petro
Se espera que solo en el segundo semestre de este 2025 el presidente lidere 13 eventos de este tipo, por un valor cercano a los $1.900 millones, lo que arroja un promedio de $146 millones por evento. En cada uno se garantizará refrigerio y transporte para los participantes, al igual que la instalación de una tarima con sonido y pantallas, carpas y más de 2.000 sillas.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
