Publicidad

Gobierno Petro respondió por El Catatumbo con estos datos y argumentos en Congreso

Los ministerios del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Defensa, Iván Velásquez, buscan el respaldo del Congreso para la conmoción interior que decretó el presidente Gustavo Petro en El Catatumbo por la ola de violencia desatada tras la guerra entre el ELN y una disidencia de las FARC.

28 de enero de 2025 - 10:24 p. m.
Los ministros Juan Fernando Cristo, del Interior, e Iván Velásquez, de Defensa, junto a otros miembros del gabinete, defienden este 28 de enero en el Congreso la conmoción interior que se decreto en El Catatumbo.
Los ministros Juan Fernando Cristo, del Interior, e Iván Velásquez, de Defensa, junto a otros miembros del gabinete, defienden este 28 de enero en el Congreso la conmoción interior que se decreto en El Catatumbo.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los ministerios del Interior y de Defensa entregaron este martes en el Congreso dos informes que hacen parte del paquete jurídico con el que el Gobierno del presidente Gustavo Petro defendió la necesidad de declarar la conmoción interior por cuenta la escalada sangrienta que desde hace 15 días azota a El Catatumbo, Norte de Santander.

En los documentos, conocidos en su integridad por este diario, se especifican varios puntos de esta crisis, desatada por la guerra entre los grupos criminales del ELN y las disidencias comandadas por alias “Calarcá Córdoba”. Uno de ellos, revelado por la cartera del Interior, es que esta crisis ya deja pérdidas que superan solo en la zona afectada de $58.465 millones.

Más información: Liberales salen de coalición de Petro en Congreso y se declaran en independencia

Los sectores que se han visto afectados, según el reporte que toma como base a la Gobernación de Santander, son explotación de minas y canteras, con $10.000 millones; palmicultor, con $23.265 millones; comercio, con $7.400 millones; hortofrutícola, con $16.000; y el de transporte y logística, con $ 1.800 millones.

Otro de los ítems que toca el informe, firmado por el ministro Juan Fernando Cristo, es que –con corte al 22 de enero– el Comité de Justicia Transicional registró un total de 36.137 personas desplazadas en El Catatumbo por la guerra de esas organizaciones criminales, lo cual contrasta con otro informe del Registro Único de Víctimas, que en su momento informó que en todo el país a lo largo del 2024 hubo 5.422 desplazados forzosamente.

Es de su interés: CNE votará nulidades presentadas por la defensa en el caso de la campaña Petro

Además, de acuerdo con ese reporte oficial, se habían confirmado –con corte al 21 de enero– un total de 38 homicidios, incluyendo a cinco firmantes del Acuerdo de Paz con las FARC. Y se advirtió que no es “posible descartar la existencia de un número mayor de víctimas mortales ante las extremas dificultades que enfrentan las autoridades para la recolección e identificación de cuerpos en las zonas más afectadas por la confrontación”.

En el documento del Ministerio de Defensa, rubricado por Alexandra González –secretaria de gabinete de esta cartera–, se recogen cifras similares, pero se hace también énfasis en las recompensas que la administración Petro sacó para dar con la captura de varios cabecillas elenos.

Consulte aquí: Violencia en el Catatumbo deja pérdidas de $58.465 millones: informe de Mininterior

“Se ha dispuesto una recompensa por tres mil millones (de pesos) por cuatro integrantes del Comando Central del ELN, así como recompensas de hasta $500 millones por información que permita capturar a alias Alfred, cabecilla principal del Frente de Guerra Nororiental, quien tiene órdenes de captura por terrorismo, homicidio agravado y utilización de medios y métodos de guerra ilícitos; alias Arbey, cabecilla principal del Batallón área de frontera, señalado de coordinar y ejecutar diferentes acciones terroristas; y alias Gonzalo o Satélite, cabecilla principal del Frente Luis Enrique León”, se precisó en el reporte.

Y se agregó: “Estos sujetos estarían liderando acciones criminales contra la población civil, líderes sociales y firmantes de paz en El Catatumbo. Asimismo, se ofrecen hasta $100 millones de pesos por otros 7 miembros de este grupo, que son alias Caballo de Guerra, Samir Durán, alias Mocho, alias Rumbala, alias Diego, alias Yimi y alias Silvana Guerrero”.

En contexto: Cita clave en Washington para desescalar tensión desatada entre Trump y Petro

Los cabecillas elenos por los que se ofrecen $3.000 millones son, como se dijo en su momento, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino; Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García; Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias Pablito; e Israel Ramírez Pineda, alias, Pablo Beltrán.

Además, y en relación con la atención y protección a la población civil, la carta que lidera Iván Velásquez reportó un aumento de la presencia de tropa oficial en la región y los resultados hasta ahora entregados.

Otras noticias: “No hay recorte, solo aplazamiento”: Cristo sobre las elecciones de 2026

“Se han recuperado y atendido más de 500 personas civiles amenazadas de muerte por el ELN, de las cuales 49 fueron atendidas en los puestos de mando y bases militares de La Gabarra, El Tarra, Orú, Tibú y La Esmeralda. Asimismo, se efectuará el desplazamiento de 10 vehículos blindados ASV de Tolemaida a Cúcuta – Tibú y, por parte del Comando de Apoyo de Acción Integral – CAAID se desplegará una operación de información y la entrega de 5000 volantes, junto con una campaña de perifoneo, invitando a la desmovilización”, se precisó en ese documento.

Estos dos informes hacen parte de las respuestas que el gobierno Petro comenzó a entregar este martes a las plenarias del Senado y de la Cámara, citadas, precisamente, para hacerle control político a la conmoción interior. No obstante, no pueden tocar en estos escenarios los decretos, pues el análisis de fondo está en manos de la Corte Constitucional.

Este es el informe del Ministero del Interior:

Este es el informe del Ministero de Defensa:

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Edgard(56726)28 de enero de 2025 - 11:17 p. m.
Porque no nombra. Un gobernador militar dadas las circunstancias de orden público, ojalá llamen a servicio al mejor general que han retirado con esa especialidad y meter el rjercito como debe ser y yo sé control del terreno, mucha gente tendrá que salir de ahí si no quiere estar en fuego cruzado, si Colombia ha tenido como recibir 3 M de venezolanos, tendrá como recibir 300k de desplazados
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar