
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Gobierno del presidente Gustavo Petro y la disidencia de las FARC que se conoce como Frente 33 tienen diseñado un plan –dentro de la política de “paz total”– para iniciar un proceso de concentración de quienes integran ese grupo ilegal y que, precisamente, están enfrascados en una dura guerra con el ELN en Catatumbo (Norte de Santander).
Esto último es clave dentro todo el proceso, pues la intención de que al menos una parte de los hombres y mujeres que están bajo el mando de alias Calarcá Córdoba se ubiquen en una sola región para comenzar posteriormente con un proceso de desmovilización y retorno a la vida civil tiene un componente que puede despertar polémica.
Más información: “Se ha priorizado el diálogo”: minInterior tras liberación de uniformados secuestrados
El Espectador estableció por fuentes de la Oficina del Comisionado de Paz y de la Casa de Nariño que esa primera concentración de los integrantes que tiene esta disidencia se daría con sus armas.
“Ya hay un plan: primero habrá un proceso de preconcentración, donde todavía van a estar en una situación armada porque están siendo agredidos para ser asesinados por el ELN; posteriormente, cuando se logre un espacio seguro protegido por las Fuerza Militares, se haría una concentración ya sin armas en algún territorio”, le dijo a este diario una de las personas que viene tejiendo ese acuerdo con la fracción ilegal que comanda “Calarcá” y que tiene una fracción operando en el Catatumbo.
Consulte aquí: Benedetti y la bancada del gobierno Petro se mueven para voltear cargas en el Senado
La primera puntada de este anuncio, que en todo caso aún le faltan ciertos ítems para que se haga oficialmente público, la entregó el propio presidente Petro en el segundo consejo televisado de ministros, que lideró el pasado 3 de marzo en la Casa de Nariño.
Ese día, en la transmisión en vivió por señal abierta y canales digitales, el jefe de Estado advirtió que el comisionado de Paz, Otty Patiño, estaba trabajando en un acuerdo con al Frente 33 de las disidencias de las FARC que estaba encaminado a que continuara en los diálogos de paz pese a la violencia que se desató en Catatumbo tras la guerra que le declaró el ELN.
Es de su interés: Estalló relación entre vicepresidenta Márquez y ministro Rosero tras ajustes en Minigualdad
“El Frente 33 fue la principal víctima de la incursión del ELN en Catatumbo, pero se mantiene en la paz; el Gobierno está metiéndole todo a esto”, agregó la fuente que le confirmó a El Espectador el verdadero fondo de lo anunciado esta semana por Petro.
De acuerdo con lo que se tiene establecido en ese plan, la intención de esa “preconcentración en armas” es garantizar la seguridad de quienes van a apostar por la desmovilización y la normalización de su situación jurídica, lo cual derivaría posteriormente en su inclusión en los procesos de transformación económica de la región de Catatumbo y cuyo fin es dejar de lado la dependencia de los cultivos de uso ilícito; en la zona se contabilizan cerca de 45.000 hectáreas tapizadas con hoja de coca y en un primer momento se quiere erradicar al menos la mitad.
En esa región está vigente un estado de conmoción interior, que cobija a 19 municipios de Norte de Santander y sur del Cesar, el cual se decretó luego de que a mediados de enero pasado estallara una dura crisis humanitaria por la guerra entre el ELN y la disidencia de “Calarcá” que, a la fecha, deja más de 50.000 desplazados y más de 70 asesinados.
Además, es una región estratégica, pues es fronteriza con Venezuela, país que bajo el régimen de Nicolás Maduro se ha convertido en refugio de grupos criminales ligados al narcotráfico, como es el caso de estos reductos elenos y disidentes, entre otros.
En contexto: Así libran sigiloso pulso a tres bandas por falta de sanciones de fondo en la JEP
El Gobierno, en todo caso, es consciente en diversos niveles de que el anuncio de la concentración con armas del Frente 33 despertará polémica y por eso lo viene apuntalando con mucho cuidado, no solo para que entre la opinión se entienda su propósito sino también para que la controversia no termine afectado este paso.
Y todo está cocinándose en momentos en que el Ejecutivo trazó un plan de acción por el Catatumbo que, entre otras cosas, incluye la inyección de $2,8 billones para el desarrollo de la región; de ahí que, precisamente, lo que se va a anunciar se analice con delicadeza. Petro, Patiño y todo el equipo de paz, al igual que los voceros de esa fracción ilegal, están a la expectativa.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
