
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Gobierno del presidente Gustavo Petro oficialmente conformó una comisión dedicada exclusivamente a atender la dura crisis humanitaria y del desbordamiento de la violencia que se generó en la región de Catatumbo, Norte de Santander, que tuvo su génesis a mediados de enero pasado cuando el ELN y una de las varias disidencias de las FARC comenzaron una guerra en ese territorio.
Esta instancia quedó establecida en el decreto 0253 del 4 de marzo del 2025 y, entre otras cosas, establece la articulación de una serie de entidades y ministerios que tendrán el objetivo de desarrollar e implementar acciones concretas que permitan supera una situación de sangre que deja más de 50.000 desplazados y más de 70 personas asesinadas.
Más información: La Registraduría presenta el calendario electoral para los comicios de 2026
“La Comisión Intersectorial tendrá por objeto coordinar y orientar las acciones de las diferentes entidades del Gobierno nacional tendientes a articular la prestación de servicios de las entidades públicas de la Rama Ejecutiva del orden Nacional en la región del Catatumbo”, quedó establecido en el decreto, el cual se emitió en el marco de la conmoción interior que se estableció en esa zona fronteriza con Venezuela.
De esta proceso hacen parte ministerios como –entre otros– Defensa, Interior y Justicia, al igual que entidades como la Unidad de Víctimas y la Oficina del Comisionado de Paz. No obstante, llama la atención que los mandatarios locales también tendrán un asiento en esa comisión, pero la decisión del gobierno Petro es que no tengan voto para la forma decesiones.
Es de su interés: Se calentó debate por alocuciones de Petro: van 33 en dos años y medio de gobierno
“Serán invitados permanentes con voz, pero sin voto, los siguientes: 1. Los (las) Alcaldes (as) de los Municipios de la región del Catatumbo, área metropolitana de Cúcuta, Río de Oro y González. 2. Los (las) Gobernador (as) del Cesar y Norte de Santander”, se estableció explícitamente en el parágrafo del artículo tres del documento emitido por la Casa de Nariño.
Este jueves, precisamente, el presidente Petro estará de nuevo en Tibú (Norte de Santander) haciéndole un seguimiento a esta crisis y presentando los planes que quiere establecer en una región dominada por grupos criminales como el ELN, las disidencias de las FARC, reductos del Clan del Golfo y otras bandas igualmente ligadas al narcotráfico y que en no pocos casos, según la inteligencia colombiana, tienen refugio en la Venezuela que controla el régimen de Nicolás Maduro.
En contexto: Inició batalla entre petrismo y oposición para quedarse con la silla vacante de Lorduy
“Las funciones asignadas a la Comisión Intersectorial, se desarrollarán con cargo a los recursos de las entidades que la conforman, según los recursos incluidos para cada vigencia fiscal, respetando el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo”, se agregó en el decreto emitido por el presidente Petro y que además cuenta con la firma de todo su gabinete ministerial.
En todo caso, en el segundo consejo televisado de ministros se anunciaron planes para atender la crisis del Catatumbo, varios de los cuales han generado dudas, como el relacionado con la forma de atacar la proliferación descontrolada de cultivos de uso ilícito que azota a la región, por lo que Petro estará este jueves en la zona buscando dar respuestas.
Este es el decreto que firmaron el presidente Petro y sus ministros para crear la comisión:
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
