Publicidad

Petrismo y oposición: se sacudió el ajedrez de una campaña anticipada y polarizada

El presidente Gustavo Petro puso a todo su Gobierno en modo consulta y le inyectó una dosis grande de activismo. Sus contradictores, encabezados por el expresidente Álvaro Uribe y el exvicepresidente Germán Vargas, quieren recuperar espacios de poder. También se cocinan nuevas alianzas. Esto es todo lo que está en juego.

Daniel Valero
23 de marzo de 2025 - 01:07 a. m.
El presidente Gustavo Petro dejó claro, en las marchas a favor de su Gobierno del pasado 18 de marzo, que apostará todo su capital por la reelección del progresismo en 2026. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
El presidente Gustavo Petro dejó claro, en las marchas a favor de su Gobierno del pasado 18 de marzo, que apostará todo su capital por la reelección del progresismo en 2026. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
Foto: EFE - Mauricio Dueñas Castañeda

La orden ya está dada. El presidente Gustavo Petro instruyó a todo su gabinete –y desde ahí hacia abajo al resto de dependencias del Ejecutivo– para que se vuelque por completo hacia la campaña por la consulta con la que quiere medir cuánto respaldo popular mantiene bajo la tesis de querer darles oxígeno a las reformas que no han logrado consensos en el Congreso. Y, para cumplir su propósito, delineó una estrategia en tres frentes que ya comenzó a aplicarse.

Durante al menos tres reuniones privadas que se realizaron esta semana en la Casa de...

Conoce más

Temas recomendados:

 

Gilberto R.M.(54899)30 de marzo de 2025 - 06:13 p. m.
(Tomado de COMENTARIOS - Diario El Espectador, Col) ESTA ES MI OPINIÓN - Aida Ruceli Mena Becerra. ° . . . Si Colombia apoya las ideas del Presidente Gustavo PETRO - un hombre inteligente y del lado de los más pobres-, tendrá nuestro País cómo ser grande, próspero y rico. Señores-as uriBistas, porfa, depongan sus odios y deseos de venganza. Tomémonos de la manos y empujemos este país tan bello por la senda del progreso y la unidad, NO les duela apoyar desinteresadamente. Como campesina, digo
Pathos(78770)29 de marzo de 2025 - 11:27 p. m.
La Corte Constitucional debe poner atención a la intromision del gobierno en la política partidista porque además lo q está haciendo Petro es canalizar el erario publico a favor de la campaña por su grupo,en un abierto riesgo
enrique ariza(11158)28 de marzo de 2025 - 06:51 p. m.
La mal llamada oposición que personalmemnte no es mas que un cartel de corrupción se pegó un tiro en el pie, de un lado no solo pisotearon con su actitud a los mas de 10 millones de personas que votaron por el cambio, sino ademas a personas que por algún motivo los veían como salvadores, quedo demostradpo que no eran salvadores sino canallas, no solo por no aprobar las reformas, sino por marullerias como salirse de plenaria para ni siquiera debatir.
enrique ariza(11158)28 de marzo de 2025 - 06:51 p. m.
La mal llamada oposición que personalmemnte no es mas que un cartel de corrupción se pegó un tiro en el pie, de un lado no solo pisotearon con su actitud a los mas de 10 millones de personas que votaron por el cambio, sino ademas a personas que por algún motivo los veían como salvadores, quedo demostradpo que no eran salvadores sino canallas, no solo por no aprobar las reformas, sino por marullerias como salirse de plenaria para ni siquiera debatir.
Ana María(44086)28 de marzo de 2025 - 12:59 a. m.
Todas las campañas proselitistas en Colombia han tenido diferentes grados de polarización. Pero nunca tanta como cuando hace 80 años los conservadores asesinaban liberales y viceversa. De manera que señalar la actual contienda política como marcada por la polarización no pasa de ser un cliché mal explotado por los medios de comunicación y otra estrategia para desvirtuar la búsqueda de solución a los problemas del país.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar