
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Ministros y directores del Gobierno de Gustavo Petro volverán a reunirse este miércoles en la Casa de Nariño para continuar con los temas que quedaron pendientes del cónclave que se desarrolló este lunes y martes. Varios funcionarios terminarán de presentar su informe de resultados y se definirá el plan de recortes para 2025.
Justamente, cerca de las 5:00 p. m., se retomará la socialización de las conclusiones y se presentarán las directrices del plan de austeridad al que entrará la administración de Petro. Ya este martes, el director de Planeación, Alexander López, había dicho que no se ha descartado volver a presentar una ley de financiamiento ante el Congreso para solventar el hueco de al menos $12 billones del presupuesto para este año.
Sugerimos: Gobierno no le cierra la puerta a nueva reforma tributaria: “confiamos en volver al Congreso”
“Hemos avanzado de manera importante en esos $12 billones que se van a aplazar, confiando en que podamos volver al Congreso nuevamente, ya sea con una reforma tributaria o con una ley de financiamiento y que entiendan que estos recursos, estos $12 billones, se requieren para la inversión pública y social”, afirmó López.
Faltará ver cómo una decisión como esta pueda llegar al Legislativo, cuyas comisiones económicas ya rechazaron la propuesta hecha a finales de 2024, en una movida que resultó sorpresiva por las mayorías que se acumularon. Además, esa decisión terminó por llevar al presidente a romper relaciones con estos órganos del Congreso.
Le puede interesar: El cruce de versiones de Murillo y Duque tras decisión de EE. UU. sobre Cuba
“No será nuestro pueblo el que pague las decisiones arbitrarias e injustas que se tomaron en su momento en el Congreso”, indicó el director de Planeación.
Siguiendo con el tema económico, este miércoles el mandatario recibirá el proyecto de decreto con el que se pretende organizar el gasto para el Presupuesto General de 2025 con ese déficit. En este, se indicará qué aplazamientos se adoptarán y cuáles serán las carteras más afectadas.
Lea también: Así reaccionaron políticos a la salida de Cuba de países que patrocinan terrorismo
Los ministerios de Minas y Energía, y Salud, así como las entidades relacionadas con la implementación del proceso de paz —que el Gobierno quiere impulsar este año— son los que faltan por pasar al tablero y rendir cuentas.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
