Publicidad

“Le he pedido a Mancuso que ayude a construir la paz en Urabá”: presidente Petro

El jefe de Estado recordó que su Gobierno designó al exparamilitar como gestor de paz.

09 de marzo de 2024 - 08:25 p. m.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro designó del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso como gestor de paz.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro designó del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso como gestor de paz.
Foto: El Espectador

En momentos en que el país está pendiente de si finalmente se le otorga o no la libertad al condenado narcoparamilitar Salvatore Mancuso, quien fue designado como gestor de paz en la administración del presidente Gustavo Petro, hay expectativa en torno a las funciones que cumpliría en ese rol.

Y es en ese contexto que el presidente Petro aseguró que una de las funciones que tiene Mancuso, quien además fue admitido en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), es ayudar a que haya paz en varias regiones. Una de ellas está en Antioquía.

Más información: Puerto Gaitán: se agitó la disputa entre indígenas y menonitas por más de 30.000 hectáreas cultivables

“Salvatore Mancuso acaba de regresar a Colombia; está en libertad, o a punto de estar en libertad. Le he pedido que sea gestor de paz y que actúe en función de la paz”, precisó el jefe de Estado.

Lo que busca el mandatario es que Mancuso, bajo la figura de gestor de paz, ayude en los procesos de construcción de verdad y al mismo tiempo de desarme de las estructuras que aún están delinquiendo en diferentes zonas. En este caso, se refirió específicamente al Urabá.

Es de su interés: “No ha cumplido dos años y ya habla de quién va a ganar las elecciones”: Uribe a Petro

“Que ayude a construir ahora, ya no las trincheras, ya no los fusiles que van a disparar sobre la gente, sino la paz”, aseguró Petro. Y agregó: “Le he pedido a Mancuso que ayude a construir la paz en la región de Urabá”.

El presidente hizo estas afirmaciones en la tarde del viernes desde Turbo, Antioquia, donde participó en un evento denominado como Mujeres por las Regiones y la Vida.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

fpt(2758)10 de marzo de 2024 - 07:29 p. m.
“Que ayude a construir ahora, ya no las trincheras, ya no los fusiles que van a disparar sobre la gente, sino la paz”, aseguró Petro. Y agregó: “Le he pedido a Mancuso que ayude a construir la paz en la región de Urabá”. Viva Petro, carajo!
Felix(57679)10 de marzo de 2024 - 12:55 p. m.
Hay opiniones al servicio de la impunidad. Se quiere echar tierra a multitud de crímenes, a los falsos positivos a las masacres y para ello se descalifica a quienes pueden aportar la verdad.
Nelson(68100)10 de marzo de 2024 - 01:12 a. m.
Presidente estupido! Pidiéndole al lobo que cuide las ovejas. Pareciera que escudado en su presidencia, hace pasos hacia el caos. Son muchos signos que no son buenos.
Jorge(60581)09 de marzo de 2024 - 11:34 p. m.
Ningún ciudadano honrado sería un vocero de paz en la estructura del progresismo
Macondo(tzdi4)09 de marzo de 2024 - 10:26 p. m.
Que susto!
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar