
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En medio del cuestionado viaje a los Emiratos Árabes Unidos, pues la oposición asegura que se da justo en el marco de una crisis ministerial y de orden público, el presidente Gustavo Petro se reunió este miércoles con el presidente de ese país, el jeque Mohamed bin Zayed. En el encuentro también participaron la canciller Laura Sarabia, y los ministros de Ciencias, Yesenia Olaya; de Comercio, Luis Carlos Reyes; y Minas, Andrés Camacho.
Como lo ha dicho el propio jefe de Estado, el propósito de su visita es consolidar un acuerdo empresarial para impulsar los desarrollos de inteligencia artificial y una “nube de datos soberana” en Colombia, así como profundizar los lazos de cooperación con los emiratos en materia de comercio.
Lea también: Posible impuesto a iglesias en próxima reforma tributaria abre debate en mundo político
Según explicó, otro de los objetivos es “diversificar las fuentes del endeudamiento externo de Colombia, porque eso nos daría mucha más fortaleza e independencia nacional, que si lo concentramos en unas solas manos”. El anuncio se produce en medio de las tensiones con los Estados Unidos de Donald Trump, país que sigue siendo el principal socio de Colombia, situación que busca cambiar Petro tras el choque diplomático por la deportación de inmigrantes.
Tras el encuentro con el jeque Mohamed bin Zayed, Petro intervino en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, escenario que aprovechó para expresar las inquietudes que le deja la inteligencia artificial. De acuerdo con su postura, esta tecnología podría generar la despedida masiva de trabajadores y, por ende, una ola de migración.
No se pierda: Estos son todos los frentes abiertos de la campaña Petro por presuntas irregularidades
“El conflicto social se tramitará a través de conflictos étnicos. La salida en masa de trabajadores ya comienza a ser reflejado en esas columnas de inmigrantes que salen de los países de origen, que salen de los países de recepción sin tener una perspectiva completa”, agregó el mandatario en su discurso.
A renglón seguido, habló de la relación entre cambio climático e inteligencia artificial. “La crisis climática se puede agudizar si los nuevos mecanismos de producción y productividad desatados por la inteligencia artificial consumen más combustibles fósiles que lo que hoy se consume, pues tendremos un crecimiento en espiral de la crisis y el colapso climático, que produce que territorios extensos empiezan a ser invisibles, expulsan su población actual y que esas cuantías, de acuerdo a los estudios científicos de expertos, podrían alcanzar para el año 2070, 3.000 millones de personas que salen del sur y van hacia el norte simplemente buscando agua”, señaló.
El presidente estará hasta este miércoles en Dubái y de ahí partirá a Doha (Catar), donde tiene prevista una agenda entre el 12 y el 14 de febrero. Posteriormente, el mandatario y su comitiva se dirigirán a Arabia Saudita. Así, regresará al país el próximo 16 de febrero. En su ausencia, el ministro con funciones presidenciales es Guillermo Alfonso Jaramillo, jefe de la cartera de Salud.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
