Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

“Sacamos la relación con Estados Unidos de cuidados intensivos”: canciller Murillo

El ministro Luis Gilberto Murillo, quien esta semana asumió formalmente el cargo, habló con El Espectador sobre por qué el presidente Gustavo Petro quiere denunciar ante Naciones Unidas el incumplimiento en la implementación del acuerdo de paz, aunque reconoció que para hacer una cirugía de las instituciones surgidas de ese proceso tendría que reabrirse la negociación con las extintas Farc. También se refirió a las relaciones con Washington y dijo que “en Venezuela hay que generar reconciliación política”.

Daniel Valero
26 de mayo de 2024 - 01:24 a. m.
El canciller Luis Gilberto Murillo respaldó la tesis del presidente Petro de denunciar ante Naciones Unidas el incumplimiento en la implementación del acuerdo de paz.
El canciller Luis Gilberto Murillo respaldó la tesis del presidente Petro de denunciar ante Naciones Unidas el incumplimiento en la implementación del acuerdo de paz.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Ya lleva un tiempo en el ministerio y unos pocos días oficialmente al mando…

Estoy desde hace tres meses en un aterrizaje tranquilo.

¿Muy tranquilo? Pareciera lo contrario…

Digo el aterrizaje, iniciando ahora ya en propiedad. El principio fue movido, pero poco a poco se va tranquilizando.

¿Qué Cancillería le heredó Álvaro Leyva?

Temas recomendados:

 

luamo(itkq6)04 de junio de 2024 - 02:14 p. m.
Un chiste lo de Murillo... Como si USA, no supiera todo lo que se cocina en Colombia... Para eso tienen embajador que le comunica al gobierno de USA, todo lo que sucede y se habla acá... Lo de hablar bien y tratar que Venezuela regrese a países que respetan sus Constituciones es algo que USA no se come fácilmente , igual con Nicaragua... Murillo, no tiene idea de lo que habla. El respaldo del gobierno a Venezuela, Nicaragua, y Hamas, jamás le caerá bien a USA.
Sancho13(17834)04 de junio de 2024 - 10:16 a. m.
Si había una persona en Colombia merecedora de ese cargo es Murillo. Después del desastre dejado por Duque con las relaciones internacionales,sobre todo con EEUU,llegó este gobierno enderezar y a liderar en varias regiones . Ahora somos protagonistas, noticias que no son difundidas lastimosamente por los medios. Que talante con el impulso a la imprenta nacional,con el solo ahorro en el pago de los pasaportes a terceros,vamos ahorrar mucho dinero y a generar empresa. Excelentes desiciones
Eduardo(34409)03 de junio de 2024 - 06:11 p. m.
Murillo, el que va a profundizar la hipocresía en las relaciones diplomáticas con los países del planeta. Eso a ha sido así especialmente con Estados Unidos, Colombia nunca ha cumplido los compromisos con esa nación y siempre anda subyugada a la nación del norte. Murillo, el que en razón a us origines debiera ser franco y honrado prestándose para la hipocresía.
luamo(itkq6)01 de junio de 2024 - 05:57 p. m.
Este Ministro no tiene ni idea de lo que habla... Como si USA, se comiera el cuento de que todo va a estar bien con Colombia. La diferencia entre Colombia y Venezuela, y USA lo sabe, es muy corta. O esta atrasado de noticias el Ministro, o le gusta hacerle al cuento. No creo, al igual que su antecesor que sean diplomáticos de carrera. Su gobernación, en el Choco, no habla muy bien de el.
Dario(77642)01 de junio de 2024 - 01:27 p. m.
Este ministro que antes estaba al lado de Fajardo, ahora es el petrista más recalcitrante. Porqué no nos aclara su pasado por la gobernación del Chocó. El que dice ser tan pulcro, porque no pone la cancillería en orden y cumple con la carrera diplomática y saca a tanto delincuente que han nombrado.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar