Publicidad

Petro dijo que el carbón dejaría a “Colombia desierta” y pidió buscar alternativas

El presidente aseguró que ya se está trabajando en un cambio económico. “Ojalá este Gobierno siga del 2026 al 2030″, precisó.

28 de agosto de 2024 - 10:35 p. m.
El presidente Gustavo Petro advirtió que es necesario buscar alternativas para acabar con la extracción de carbón.
El presidente Gustavo Petro advirtió que es necesario buscar alternativas para acabar con la extracción de carbón.
Foto: Juan Diego Cano
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El presidente Gustavo Petro aseguró este miércoles que su Gobierno tiene la instrucción de buscar alternativas a las economías extractivistas, y por eso advirtió que el objetivo es que productos como el carbón dejen de ser prioritarios en varias regiones colombianas.

El mensaje lo entregó durante su participación en un diálogo con la comunidad Arhuaca, realizado este jueves en la Sierra Nevada de Santa Marta. Y, de paso, les pidió apoyo a quienes habitan estas zonas para poder materializar su programa de organizar el territorio en torno al agua como, dijo, está plasmado en su plan de Gobiernos.

Más información: Esta es la ponencia con la que se reactiva el caso Petro en el Consejo Electoral

“El veneno más grande que hay en este momento no se llama fentanilo, no se llama cocaína, no se llama marihuana; se llama carbón y nos puede acabar a todos y dejar a Colombia desierta en 2070″, precisó Petro.

Y agregó: “Nos aboca a abrir los ojos y a buscar otras formas de desarrollo económico y de prosperidad”.

El jefe de Estado aseguró que el debate debe comenzar en departamentos como Cesar, La Guajira y Magdalena, donde hay extracción de carbón.

Consulte aquí: El gobierno Petro lanzó desde Cartagena su programa “hambre cero”

Además, advirtió que se deben comprar tierras fértiles que puedan ser entregadas a las comunidades campesinas e indígenas para que se pueda reorganizar el territorio y proteger las reservas naturales y por su puesto sus fuentes hídricas. De hecho, Petro dijo que es necesario que desde la propia región se organicen los métodos de gobernanza y así poder aplicar estos procesos.

“Ojalá este Gobierno siga del 2026 al 2030, año mágico, para que podamos profundizar más este tipo de paz con la naturaleza”, enfatizó Petro. Y agregó, en respuesta al mensaje de una menor indígena, que ya sabe cómo quiere ser recordado: “Como un guerrero de la vida”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

Juan(82042)29 de agosto de 2024 - 12:11 a. m.
Por favor, ya no más apóstol del universo. Cálmate pues, q ya no te puedo defender. En muchas cosas estoy quedando como un c..o
Juan(82042)29 de agosto de 2024 - 12:01 a. m.
Ya no más, payaso mesiánico. Y vote Por vos. Q hago filósofo iluminado. Me vas hacer matar. Serra tu bocota.
Santiago(apgw0)28 de agosto de 2024 - 11:32 p. m.
Lo dice un cerebro fosilizado, anacrónico y premoderno. Proclive a los dinosaurios socialistas y sus politicas fracasadas ..
José(x2mah)28 de agosto de 2024 - 11:23 p. m.
Cierto la extracción del carbón en Boyacá, en los municipios de la cuenca del Chicamocha son el reflejo de la erosión, la deferestacion, las sequías prolongadas y la pobreza y ni que decir del pésimo estado de las vías, desen una vuelta por Sativasur Los recursos provenientes de la actividad minera se concentran en unas pocas manos.unas pocas manos, generalmente foráneos
Guillermo(n5sqs)28 de agosto de 2024 - 11:10 p. m.
Las preguntas no son relacionadas si CON o SIN minería (extracción y transformación sostenibles de los recursos del subsuelo: carbón, petróleo, gas, materiales de construcción, etc.), sino más bien sobre COMO el tipo de minería básica que desarrollemos a futuro se articule a la necesaria transición energética. Una visión interesante para iluminar decisiones informadas: https://nuso.org/articulo/306-transicion-energetica-europa-extractivismo-verde-america-latina/
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar