Publicidad

“Campaña termina el día anterior a las elecciones”: Petro sobre gastos de testigos

El mandatario dijo que cuidar el voto depositado en las elecciones es una “obligación” ciudadana y agregó que es “un exabrupto de aquí a Cafarnaúm” señalar que los gastos de esa tarea hacen parte de la campaña presidencial.

10 de mayo de 2024 - 09:48 p. m.
El presidente Gustavo Petro calificó la ponencia que formularía cargos contra su campaña presidencial en el Consejo Nacional Electoral como un "golpe de Estado".
El presidente Gustavo Petro calificó la ponencia que formularía cargos contra su campaña presidencial en el Consejo Nacional Electoral como un "golpe de Estado".
Foto: Archivo Particular

Este viernes, en uno de sus trinos, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse a su caso en el Consejo Nacional Electoral (CNE), tema que ha generado polémica toda la semana por cuenta de la solicitud de dos magistrados de ese ente que piden formularle cargos a él y a su campaña presidencial de 2022 por por presunta financiación con fuentes prohibidas y violación del topes de gastos.

En esta oportunidad, el mandatario habló de uno de los argumentos relacionados con ese último cargo: los supuestos pagos a testigos electorales que no se habrían reportado en las cuentas oficiales de la campaña. Petro compartió la opinión de una usuaria de X en la que se señala que la campaña finaliza el día anterior a las elecciones, por lo que las funciones de testigos electorales no entrarían en las cuentas.

Lea también: “Impulsada por Colombia”: Petro sobre propuesta de integrar a Palestina en la ONU

“Proponer que los gastos que hacen testigos electorales es parte de la campaña es un exabrupto de aquí a Cafarnaúm. Cuidar el voto ya depositado es una obligación y un derecho ciudadano. La campaña termina el día anterior a las elecciones dictamina la ley”, comentó el presidente en su perfil.

El pronunciamiento se suma a varios más en los que ha descalificado la solicitud de los magistrados, especialmente argumentando que el CNE no es su juez, sino la Comisión de Acusaciones del Congreso. “El presidente solo es juzgable por el Congreso y los derechos políticos solo se pierden por sentencia de juez penal. Eso dice la Constitución de Colombia”, indicó horas después de conocerse la decisión.

No se pierda: Pacto Histórico dice que Luis Guillermo Pérez sufre “persecución” de la procuradora

“La autoridad electoral es administrativa y sus ponentes no están respetando la independencia de poderes y el respeto al fuero presidencial que es constitucional”, agregó este viernes en otro de sus mensajes. De hecho, durante los últimos días el presidente ha ido más allá de ese argumento para señalar que la formulación de cargos es el inicio del llamado “golpe blando”.

“Estamos ante una arbitrariedad. Invito a todas las instancias del Pacto Histórico a reunión de inmediato y a las fuerzas sociales del país a prepararse contra el intento de irrespetar el voto popular. La Democracia entra en emergencia”, dijo el pasado miércoles.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

enriqueparra1978(84821)12 de mayo de 2024 - 09:46 a. m.
La investigación del CNE es una farsa. Empezando porque solamente pueden investigar las denuncias que se presenten dentro los 30 días siguientes a las elecciones según la ley 996 de 2005 que reglamenta la elección de presidente, ley especial sobre este tema. Tampoco pueden tener como gastos de campaña los que se hicieron el día de elecciones con los testigos electorales que ejercen una función pública y cuidan la pureza de las elecciones. La prensa es la estimula el golpe contra Petro.
Gustavo(34793)10 de mayo de 2024 - 11:02 p. m.
Al genio de Petro hay que recordarle que para poder pagar un domingo, a los testigos electorales, fecha de elecciones, los dineros debieron ser recaudados antes, es decir en plena campaña, por lo que entonces se deben contabilizar como dineros de la campaña, asi es que se deje de estar tratando de eludir su responsabilidad, como siempre.
Juan(82042)10 de mayo de 2024 - 10:37 p. m.
Este país, es el único donde un criminal como el del CNE, q estuvo implicado en un secuestro y en un delito de falsificar testigos, destituye un presidente. País de mierda. Jajajajaja
TRABAJOS(50722)10 de mayo de 2024 - 10:32 p. m.
Con esa LEGULEYADA pretende eludir los montos que superan, de lejos, LOS TOPES legales y, así, salpicar a la oposición y, bla, bla, bla.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar