Publicidad

Petro también le abre la puerta a decretar emergencia económica en el país

Además del borrador de decreto para modificar los límites para retención en la fuente, el Ministerio de Haciendo evalúa si se debe declarar la emergencia económica en el país.

16 de abril de 2025 - 12:59 a. m.
Presidente Gustavo Petro y ministro de Hacienda, Germán Ávila.
Presidente Gustavo Petro y ministro de Hacienda, Germán Ávila.
Foto: Presidencia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El presidente Gustavo Petro no solo prepararía un decreto para declarar la emergencia sanitaria en el país por el aumento de casos de fiebre amarilla, sino también uno para la emergencia económica, pues, como él mismo lo ha venido afirmando, el Estado se encuentra en un complejo momento financiero por el hueco que tiene el Presupuesto General de este año y el endeudamiento de la nación.

Lea: Petro pide revelar actas de votación de elecciones en Ecuador: “solo así tendré seguridad”.

A través de un mensaje en su cuenta de X, el presidente anunció que decretará la emergencia sanitaria y que luego de este se publicaría el económico para solventar la crisis fiscal y encontrar recursos para atender la problemática de salud.

“El incremento de la retefuente, entre otros recursos, se hará de manera diferencial. El empresariado productivo no lo hará, pero el empresariado rentístico sí. Nos llevaron al recorte presupuestal desde el Banco de la República y el Congreso, pero al vida está primero en Colombia”, señaló Petro.

La posibilidad se da luego de conocerse varias medidas en las que trabaja el Ministerio de Hacienda, ahora ocupado por Germán Ávila. La más reciente es el borrador de decreto que modifica los límites para retención en la fuente y las tarifas de autorretención, una propuesta que no ha estado lejos de las críticas.

Hay advertencias desde los sectores políticos y económicos frente a esta medida, pues argumentan que aunque esta podría aumentar los ingresos para este año, podría traer efectos negativos para las empresas y para las finanzas públicas a largo plazo.

El ministro Ávila también despertó alertas con el anteproyecto del Presupuesto General para 2026 que fue publicado recientemente y cuyo monto sería destinado en su mayoría al pago de la deuda pública adquirida en el gobierno de Iván Duque, un hecho que, según el Gobierno, ha frenado exponencialmente la ejecución presupuestal de las carteras y obligado a congelar recursos.

Y es que este año arrancó con un Presupuesto desfinanciado en $12 billones por la negativa del Congreso de aprobar la ley de financiamiento que para su momento impulsaba Ricardo Bonilla, quien salió en diciembre del año pasado del Minhacienda por los señalamientos en su contra de haber participado en el saqueo a la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Lea también: “De abogado personal de Petro a candidato a magistrado”: críticas por postulación de Carvajal.

Y si bien Diego Guevara, quien reemplazó a Bonilla, intentó sacar adelante el proyecto que les imponía impuestos a algunos sectores, las comisiones económicas rechazaron la iniciativa, abriendo toda una pelea con el Gobierno Nacional. Guevara, después de presentar un decreto para congelar $12 billones, decidió apartarse del gabinete y se le dio entrada a Ávila, quien tiene sobre sus hombros la responsabilidad de mantener a flote las finanzas del Estado.

Precisamente, el nuevo ministro ha señalado que no descarta presentar ante el Congreso una nueva reforma tributaria para “tapar” el hueco de $12 billones que tiene el Presupuesto de este año.

No es nada fácil, pues hay un evidente desgaste en el relacionamiento entre Ejecutivo y Legislativo, que le recrimina a Petro no acelerar la ejecución presupuestal, “hacer cuentas alegres” y estar gastando recursos para la campaña para la consulta popular que quiere llevar a las urnas.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar