Publicidad

Políticos reaccionaron a palabras de Fabio Arias sobre un nuevo estallido social

Las declaraciones del presidente de la CUT generaron el rechazo del alcalde de Cali, Alejandro Eder. Otros congresistas también se manifestaron a favor y en contra del líder sindical.

25 de enero de 2025 - 01:41 a. m.
Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT.
Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT.
Foto: Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las declaraciones de Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), durante una audiencia pública sobre la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro, amenazando con convocar un nuevo estallido social han generado una ola de reacciones en el ámbito político.

“No puede haber más estallidos sociales. ¿Cuántas pérdidas se generaron por el estallido social? A nosotros no nos gusta eso, pero si es la única opción que nos van a dejar, convocaré nuevamente al estallido social porque no tengo otra opción. Señores empresarios, tienen que acabar con la mezquindad que tienen sobre el tema de la distribución de la riqueza”, dijo Arias.

Sus palabras desataron polémica, especialmente en Cali, una de las ciudades protagónicas del estallido social de 2019. Alejandro Eder, alcalde de la capital del Valle del Cauca, rechazó las declaraciones.

“Llevo un año insistiendo en la reconciliación y advirtiendo a los caleños que no podemos permitir que personas externas vengan a incendiar nuestra ciudad con intereses políticos. No podemos permitir que esta historia se repita”, señaló el mandatario local, quien instó al presidente Petro a desmarcarse de cualquier llamado a la violencia.

Por su parte, la senadora de la Alianza Verde Angélica Lozano se unió al rechazo de las declaraciones de Arias, señalando: “El estallido social del 2021 dejó víctimas y heridas que aún no cierran. Es inaceptable que el presidente de la CUT amenace con desatar otro estallido en el marco de la discusión de la reforma laboral. Hay que escuchar a los sectores, pero así no es el debate”.

La senadora Norma Hurtado, presidenta de la Comisión Séptima y miembro del Partido de la U, expresó que “los cambios deben surgir del diálogo social, del consenso entre trabajadores, empresarios y el Estado”.

“No podemos permitir que el miedo a un nuevo estallido social condicione las decisiones del Congreso. Como legisladores debemos buscar soluciones desde la institucionalidad, no desde la amenaza o el temor”, agregó Hurtado, quien convocó la audiencia en la que Arias hizo sus declaraciones.

La Confederación General del Trabajo también rechazó las palabras de Arias. Por su parte, desde la CUT establecieron que “las palabras de Arias reflejan las historias de millones de trabajadores en Colombia”.

“En Colombia millones de trabajadores enfrentan desigualdad y pérdida de derechos laborales. La reforma laboral es clave para garantizar justicia y dignidad en el trabajo”, estableció la organización sindical en un video difundido a través de sus redes sociales.

Le recomendamos: Gobierno Petro hará gira para presentar su gestión: empezará en Córdoba

Desde el Pacto Histórico, el senador Wilson Arias, quien dijo conocer a Arias “desde luchas comunes en el Sena”, rechazó la estigamatización hacia el presidente de la CUT.

Otros congresistas de la colectividad también expresaron su solidaridad. “Más allá de la frase específica que le reprochan al presidente de la CUT, vale la pena comprender la lucidez y la justicia del resto de su intervención. Si el establecimiento político-económico se resiste de manera absoluta a cambios consensuados pero profundos, estará erosionando las capacidades de nuestra democracia para responder a las demandas populares y ,por tanto, a su capacidad para impedir que las tensiones sociales se acumulen y estallen”, dijo la represente María Fernanda Carrascal.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

EDUARDO(72582)26 de enero de 2025 - 12:32 p. m.
Sólo de bufonada se puede calificar la amenaza de FABIO ARIAS, presidente de la CUT, de convocar un nuevo estallido social si no se aprueba la reforma laboral. Es la misma amenaza de PETRO de acudir a la violencia si no se cumplen sus caprichos. Hoy ni el petrismo sale a las movilizaciones citadas por el gobierno. FABIO ARIAS milita en el Partido del Trabajo de Colombia, PTC. Organización de raíces revolucionarias y de izquierda pero que PETRO, a punta de mermelada, la convirtió en reformista.
Alvaro(66505)26 de enero de 2025 - 12:09 a. m.
La sola palabra estallido como que comienza a gustarle a todo el mundo, ricos pobres zurdos y derechos,etc, Si, parece que queremos volver este país una mie.... se quiere que el capital se coloque a favor de los que nada arriesgan, ni pagan impuestos, ni producen para su entorno, todo hay que darselos, tenemos un país para RIPLEY, se subsidian alimentos,viviendas,arriendos,servicios públicos, transporte,salud, educación y no sigo por falta de espacio, y terminan con amenazas de estallidos.
Pedro(86870)25 de enero de 2025 - 09:35 p. m.
Apoyamos la reforma laboral. El estallido social les suena duro en sus perversos cerebros sin darse cuenta que con el gobierno Petro no habrá masacre de cientos de jóvenes, con ojos dañados, violaciones, ni bombardeos a niños en campamentos guerrilleros. El cambio se va dando y se consolidará cada día más.
Olegario(51538)25 de enero de 2025 - 02:47 p. m.
Una líder gremial y emprendedora del Valle le responde muy asertivamente a la convocatoria de este incendiario Arias: la tal reforma laboral no toca el verdadero problema del empleo en este país, más de un 55% de INFORMALIDAD. Cuál sindicato y cuáles gabelas sindicales tienen esos trabajadores, bobazo Arias?
  • Pedro(86870)25 de enero de 2025 - 09:38 p. m.
    Este Olegario siempre apoyando la injusticia, las élites corruptas, los bandidos, la corrupción y detestando a la gente que sufre. Título de la obra: "Olegario y su aporofobia"
CARLOS(lcggj)25 de enero de 2025 - 02:25 p. m.
Muy bien por la coherencia y la sensatez de, la senadora NORMA HURTADO y la representante MARÍA FERNANDA CARRASCAL. Se precisa de consensos frente a la reforma laboral presentada por el Gobierno. Los políticos tradicionales y los grandes empresarios, tienen que contribuir a un mejor vivir de los trabajadores colombianos. Es vital pensar en el interés general, sin mezquindades.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar