
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Las declaraciones de Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), durante una audiencia pública sobre la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro, amenazando con convocar un nuevo estallido social han generado una ola de reacciones en el ámbito político.
“No puede haber más estallidos sociales. ¿Cuántas pérdidas se generaron por el estallido social? A nosotros no nos gusta eso, pero si es la única opción que nos van a dejar, convocaré nuevamente al estallido social porque no tengo otra opción. Señores empresarios, tienen que acabar con la mezquindad que tienen sobre el tema de la distribución de la riqueza”, dijo Arias.
No queremos más desigualdad. La reforma laboral es la oportunidad de garantizar justicia para los trabajadores. Escucha por qué Fabio Arias, presidente de la CUT, aboga por la restitución de derechos laborales. #ReformaLaboralYa pic.twitter.com/rZYb9rawfZ
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) January 24, 2025
Sus palabras desataron polémica, especialmente en Cali, una de las ciudades protagónicas del estallido social de 2019. Alejandro Eder, alcalde de la capital del Valle del Cauca, rechazó las declaraciones.
“Llevo un año insistiendo en la reconciliación y advirtiendo a los caleños que no podemos permitir que personas externas vengan a incendiar nuestra ciudad con intereses políticos. No podemos permitir que esta historia se repita”, señaló el mandatario local, quien instó al presidente Petro a desmarcarse de cualquier llamado a la violencia.
Desde Cali rechazamos de manera categórica este llamado irresponsable a la violencia por parte del presidente de la CUT, al insinuar que si le toca, convocará a un nuevo estallido social.
— Alejandro Eder (@alejoeder) January 24, 2025
Llevo un año insistiendo en la reconciliación y advirtiendo a los caleños que no podemos… pic.twitter.com/Ytdl6I8qOI
Por su parte, la senadora de la Alianza Verde Angélica Lozano se unió al rechazo de las declaraciones de Arias, señalando: “El estallido social del 2021 dejó víctimas y heridas que aún no cierran. Es inaceptable que el presidente de la CUT amenace con desatar otro estallido en el marco de la discusión de la reforma laboral. Hay que escuchar a los sectores, pero así no es el debate”.
El estallido social del 2021 dejó víctimas y heridas que aún no cierran. Es inaceptable que el presidente de la CUT amenace con desatar otro estallido en el marco de la discusión de la reforma laboral.
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) January 24, 2025
Hay que escuchar a los sectores, pero así no es el debate, señor Arias. pic.twitter.com/FK8Jq0BVbc
La senadora Norma Hurtado, presidenta de la Comisión Séptima y miembro del Partido de la U, expresó que “los cambios deben surgir del diálogo social, del consenso entre trabajadores, empresarios y el Estado”.
“No podemos permitir que el miedo a un nuevo estallido social condicione las decisiones del Congreso. Como legisladores debemos buscar soluciones desde la institucionalidad, no desde la amenaza o el temor”, agregó Hurtado, quien convocó la audiencia en la que Arias hizo sus declaraciones.
🏛️ Como legisladores debemos buscar soluciones desde la institucionalidad, no desde la amenaza o el temor. Los cambios deben surgir del diálogo social, del consenso entre trabajadores, empresarios y el Estado. No podemos permitir que el miedo a un nuevo estallido social… https://t.co/0E8C8nTQpZ pic.twitter.com/fIF9hWhHLv
— Norma Hurtado Sánchez (@normahurtados) January 24, 2025
La Confederación General del Trabajo también rechazó las palabras de Arias. Por su parte, desde la CUT establecieron que “las palabras de Arias reflejan las historias de millones de trabajadores en Colombia”.
“En Colombia millones de trabajadores enfrentan desigualdad y pérdida de derechos laborales. La reforma laboral es clave para garantizar justicia y dignidad en el trabajo”, estableció la organización sindical en un video difundido a través de sus redes sociales.
Le recomendamos: Gobierno Petro hará gira para presentar su gestión: empezará en Córdoba
Desde el Pacto Histórico, el senador Wilson Arias, quien dijo conocer a Arias “desde luchas comunes en el Sena”, rechazó la estigamatización hacia el presidente de la CUT.
Otros congresistas de la colectividad también expresaron su solidaridad. “Más allá de la frase específica que le reprochan al presidente de la CUT, vale la pena comprender la lucidez y la justicia del resto de su intervención. Si el establecimiento político-económico se resiste de manera absoluta a cambios consensuados pero profundos, estará erosionando las capacidades de nuestra democracia para responder a las demandas populares y ,por tanto, a su capacidad para impedir que las tensiones sociales se acumulen y estallen”, dijo la represente María Fernanda Carrascal.
Toda mi solidaridad con @fabioariascut y la @cutcolombia. Sin duda, hay quienes aún se sienten incómodos con la discusión sobre justicia y dignidad laboral para los trabajadores y trabajadoras en Colombia, afectad@s por la precarización impulsada por gobiernos neoliberales cuyo…
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) January 24, 2025
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
