Publicidad

Ponencia de la laboral avanza en un 90 % y se radicará el lunes: así va el pulso

Aunque estaba previsto que los ponentes presentaran este jueves el informe para el tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado, varios senadores tuvieron que ausentarse por cuestiones personales y retomarán su labor la próxima semana. Desde el Gobierno y el Pacto Histórico siguen de cerca la discusión.

23 de mayo de 2025 - 12:14 a. m.
Comisión cuarta del Senado debate reforma laboral del gobierno Petro.
Comisión cuarta del Senado debate reforma laboral del gobierno Petro.
Foto: X de Angélica Lozano
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El cronograma para el debate de la resucitada reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro tendrá algunos cambios. En un principio se planteó radicar este jueves la ponencia para tercer debate, con el fin de que los senadores de la Comisión Cuarta la estudiaran todo el fin de semana, hicieran el anuncio el lunes y votaran el próximo martes. Sin embargo, el texto aún no está listo.

Desde el Capitolio, los ponentes informaron que hay temas complejos por revisar y que a algunos senadores se les presentaron calamidades que les impidieron retomar el debate, como a Aida Avella (Pacto Histórico), quien tuvo que ausentarse por la muerte de un familiar. El senador y ponente Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical) dio un parte de tranquilidad y dijo que la ponencia está lista en un 90 % y que se podrán mantener los tiros porque la radiación y anuncio se harían este mismo lunes.

Lea también: “El cambio ya inició y no vamos a dejar que muera”: presidenta de Colombia Humana

Se espera que en las próximas horas los ponentes acuerden un texto final, pues, según varios de los integrantes de la Comisión Cuarta, el 10 % que falta son las correcciones y la revisión al detalle de los temas más sensibles. De hecho, algunos señalan que el ambiente es tan bueno que la votación podría evacuarse en uno o dos días.

Cabe anotar que las fuerzas en esa célula legislativa no benefician al gobierno, pero, al parecer, los cambios que se le estarían haciendo a la reforma lograrían consolidar una mayoría para que la iniciativa, la misma por la que el presidente Petro convocó a una consulta popular, avance a su debate final en la plenaria del Senado.

No se pierda: “El papa tiene presente a Colombia”: monseñor Henao sobre diálogo entre León XIV y Petro

A favor del Gobierno, al menos seguros, están los votos de la senadora Aída Avella (Pacto Histórico) y Richard Fuelantala (curul de comunidades indígenas). A ellos podrían sumarse los del Partido Liberal en esa comisión: Laura Fortich, Claudia Pérez y Jhon Jairo Roldán, quienes han votado positivamente para algunos proyectos del Ejecutivo, como la consulta popular.

La presidenta de la Comisión, Angélica Lozano (Alianza Verde), aunque no votó por la consulta popular de Petro, ha sido una de las voces que ha pedido seguir con la discusión de la reforma laboral. De hecho, Lozano dijo que la Comisión Cuarta trabajaría “de lunes a sábado” para que el país tenga una reforma laboral concertada.

Lea: “Senado tiene de donde escoger”: políticos reaccionaron a terna para nueva magistrada

En contra del proyecto, en el papel, estarían los votos de los senadores del Centro Democrático —Carlos Meisel y Enrique Cabrales—, así como los de Cambio Radical —Carlos Daza y Carlos Jiménez—. A ellos se sumaría el de Samy Merheg, del Partido Conservador y, posiblemente, el de Paulino Riascos (ADA). En la mitad quedan los senadores John Besaile y Juan Felipe Lemos (Partido de la U), así como Liliana Benavides (Conservador). Los dos primeros votaron a favor de revivir la reforma; y en la consulta, Besaile votó por el “sí” y Lemos por el “no”.

Sin embargo, como ya se indicó, habrá que esperar a conocer el texto y las reacciones de cada uno, pues no se descarta que incluso varios de este grupo opositor apoyen la reforma si se le hacen varios cambios. Esta posibilidad, sin embargo, ha generado cuestionamientos de figuras del Pacto Histórico, quienes aseguran que la comisión estaría construyendo un texto diametralmente opuesto al del Gobierno.

“Al parecer la senadora Angélica Lozano se estaría aliando con la ultraderecha para presentar una ponencia de reforma laboral que se burlaría de la clase trabajadora: negar carácter laboral de los aprendices del SENA, entre otras perlas”, advirtió el representante Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico. Por ahora, todo indica que estas y otras dudas solo se despejarán hasta el próximo lunes.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Ccdaw(0kmc6)23 de mayo de 2025 - 12:39 p. m.
Claudia y Angelica son de derechas, como lo son Peñalosa y cambio radical.
Rod(24557)23 de mayo de 2025 - 04:14 a. m.
La esposa de Claudia Lopez es una manipuladora que para hundir los derechos primordiales de los trabajadores que fueron cercenados por Uribe. Se va a aliar con la extrema derecha, ese es su objetivo
javier arlés(96673)23 de mayo de 2025 - 02:46 a. m.
O sea que la expectativa por movilizaciones masivas de los trabajadores en defensa de sus derechos ablanda a las oligarquías.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar