Publicidad

"Por la Colombia que queremos y podemos tener"

Nuestro programa de gobierno transformará para bien a Colombia. Lo primero que vamos a hacer es eliminar la reelección presidencial y la corrupción que con ella se ha disparado.

Enrique Peñalosa
25 de mayo de 2014 - 02:00 a. m.
 / EFE
/ EFE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El primer día de gobierno eliminaremos los cupos presupuestales que manejan los congresistas, convocaremos audiencias públicas por departamento para que los ciudadanos decidan la inversión del gobierno en su región. Crearemos veedurías ciudadanas que nos vigilen. Haremos que los representantes electos y contratistas rindan cuentas trimestralmente a la ciudadanía en cada región sobre el cumplimiento de las inversiones.

Para que tengamos un país en paz no sólo vamos a finalizar los acuerdos de La Habana, más importante, ¡vamos a cumplirles a los campesinos! Despolitizaremos las instituciones del sector agropecuario —hoy en manos de la politiquería tradicional— y nos dedicaremos a acelerar la titulación de tierras, el acceso al crédito, el abaratamiento de insumos, la construcción de carreteras y distritos de riego y el apoyo al mercadeo, la investigación y comercialización de la producción agropecuaria. Además, crearemos el Ministerio del Bienestar Campesino para que les preste los mejores servicios de salud, nutrición, educación, vivienda, deporte, cultura y bienestar, que disminuyan la aberrante miseria de nuestros campesinos.

Tendremos también una política industrial, de emprendimiento e innovación de largo plazo para desarrollar sectores que generen empleo estable y bien remunerado. No firmaremos más TLC hasta tanto hayamos asegurado las condiciones para enfrentar la competencia internacional. No podemos seguir poniendo todos los huevos del desarrollo en la canasta de la minería, que sólo genera el 1% del empleo, mientras el agro genera el 16%, la industria el 12% y los servicios el 27%. Vamos a ejercer el desarrollo sustentable, adaptarnos al cambio climático y a proteger el agua y la biodiversidad, ¡que son nuestros verdaderos recursos estratégicos!

Para cumplir nuestro compromiso con las mujeres de que puedan estudiar, mejorar sus ingresos y tener mayor autonomía, vamos a asegurarles que sus hijos estarán bien atendidos en los mejores jardines y colegios, con la mejor salud y nutrición. Vamos a prevenir de todas las formas el embarazo adolescente e indeseado. Vamos a extender la jornada escolar complementaria y avanzar hacia la única. También vamos a mejorar y ampliar la infraestructura escolar y a tener más y mejores maestros, mejor remunerados, con 18% más de ingreso del que reciben hoy. Vamos a eliminar la evaluación docente punitiva de hoy por una evaluación para el mejoramiento continuo. En educación superior incrementaremos los subsidios y créditos en niveles de pregrado y posgrados, e integraremos al Sena para fortalecer la educación técnica y tecnológica. Nos comprometemos a invertir los $30 billones que estimamos cuestan están metas.

Crearemos un sistema de salud exclusivamente público en cerca de 1.000 municipios del país. Lo organizaremos con redes regionales hospitalarias y daremos incentivos para ampliar la red de especialistas y mejorar la atención. En el resto del país tendremos un esquema mixto, reemplazando las EPS por aseguradoras cuyo ingreso dependa de la oportunidad y calidad de los servicios y de acciones enfocadas a la prevención. Eliminaremos las filas y los trámites a cargo de los pacientes y los trasladaremos a las aseguradoras. Aplicaremos la vacuna contra la politiquería, que es la más importante que requiere el sistema de salud.

Finalmente, garantizaremos el derecho a vivir sin miedo, fortaleciendo la justicia y seguridad ciudadana, la que afecta el diario vivir. Tendremos programas de formación y empleo para jóvenes vulnerables. Maximizaremos el uso de tecnologías para la protección, construiremos más cárceles. Fortaleceremos la Policía y mejoraremos radicalmente el acceso y funcionamiento de la justicia ordinaria en todo el país.

Podemos cumplir estos compromisos y gobernar bien porque hacemos una política distinta, en las calles, con la gente, sin deberle un voto ni tener compromisos con la politiquería; por eso no tenemos que pagarle favores a nadie y podemos gobernar con los mejores de todas las regiones. Tampoco tenemos enemigos y no vamos a malgastar el tiempo destrozando a nadie.

El cambio está en nuestras manos. Este 25 de mayo no se elige presidente, sólo se eligen dos candidatos que pasarán a segunda vuelta. Los invito a votar alejados de los odios, corrupción y escándalos del presidente Santos y el candidato Zuluaga. Los invito a votar por nuestra propuesta ciudadana, responsable y constructiva para transformar a Colombia. Con su voto podemos dejar atrás los odios, hacer la paz sin corrupción, cumplirles a los campesinos, los niños y las mujeres, mejorar la seguridad, despolitizar la justicia, asegurar los derechos a la salud y la educación, proteger el medio ambiente y generar empleo decente.

Eso es lo que representa nuestra Alianza Verde y ciudadana. Eso es lo que representa nuestra campaña.

#PodemosCambiarColombiaYA.

Por Enrique Peñalosa

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar