
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Revuelo ha causado una resolución publicada por el Ministerio de Defensa en el que se determina la modificación, así como eliminación de varias Fuerzas de Tareas Conjuntas y Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares. Congresistas han cuestionado la determinación, asegurando que se da en un momento complejo para la seguridad en el país.
De acuerdo con la Resolución 4760 del 1 de noviembre de 2024, se aprobó la eliminación de las Fuerzas de Tareas Conjuntas Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón, así como de los Comandos Específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca.
Dichas fuerzas y comandos tenían más de 20 años de operación. La intención era articular las acciones del Ejército, de la Armada Nacional y de la Fuerza Aérea. Sin embargo, con esta decisión, el actuar de cada una de las fuerzas queda a discreción de sus respectivos comandantes.
Precisamente, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia criticó la decisión. “Se acaban: los comandos conjuntos, las fuerzas de tarea, los comandos específicos. Estamos de vuelta a las Brigadas y Divisiones lo que tuvimos hace 25 años y que le permitió a la delincuencia tomarse el país”, escribió en X.
Puede leer: “No creo que un golpe de Estado prospere, confío en la institucionalidad”: Cristo
El representante a la Cámara por el Cauca Óscar Campo (Cambio Radical) también criticó la resolución ministerial. “El problema no es hacer ajustes, el problema es que en medio de un momento crítico del país ante la seguridad de los colombianos, pareciera el gobierno del cambio seguir por su senda improvisadora, desobligando el control territorial y no garantizando un estado de derecho como sucede en buena parte del departamento”, manifestó.
También preguntó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuál es la intención de esa estrategia: “¿Cómo suplirán las funciones de estos comandos específicos y fuerzas de tarea conjunta que han decidido suprimir? ¿Cómo modificarán los comandos conjuntos? ¿Cómo atenderán las alertas tempranas de la Defensoría”.
Por su parte, el senador conservador Mauricio Giraldo si “¿esto llevaría a la desarticulación del Ejército? ¿No se debilita así la Fuerza Pública?”. Y agregó: “De un plumazo están desarticulando Fuerzas que llevaban años operando, con grandes resultados”.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
