Publicidad

Critican decisión de eliminar varios Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares

La resolución elimina las Fuerzas de Tareas Conjuntas Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón, así como de los Comandos Específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca.

03 de noviembre de 2024 - 10:47 p. m.
Las Fuerzas de Tareas Conjuntas de las Fuerzas Militares operan desde hace 20 años.
Las Fuerzas de Tareas Conjuntas de las Fuerzas Militares operan desde hace 20 años.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Revuelo ha causado una resolución publicada por el Ministerio de Defensa en el que se determina la modificación, así como eliminación de varias Fuerzas de Tareas Conjuntas y Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares. Congresistas han cuestionado la determinación, asegurando que se da en un momento complejo para la seguridad en el país.

De acuerdo con la Resolución 4760 del 1 de noviembre de 2024, se aprobó la eliminación de las Fuerzas de Tareas Conjuntas Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón, así como de los Comandos Específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca.

Dichas fuerzas y comandos tenían más de 20 años de operación. La intención era articular las acciones del Ejército, de la Armada Nacional y de la Fuerza Aérea. Sin embargo, con esta decisión, el actuar de cada una de las fuerzas queda a discreción de sus respectivos comandantes.

Precisamente, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia criticó la decisión. “Se acaban: los comandos conjuntos, las fuerzas de tarea, los comandos específicos. Estamos de vuelta a las Brigadas y Divisiones lo que tuvimos hace 25 años y que le permitió a la delincuencia tomarse el país”, escribió en X.

Puede leer: “No creo que un golpe de Estado prospere, confío en la institucionalidad”: Cristo

El representante a la Cámara por el Cauca Óscar Campo (Cambio Radical) también criticó la resolución ministerial. “El problema no es hacer ajustes, el problema es que en medio de un momento crítico del país ante la seguridad de los colombianos, pareciera el gobierno del cambio seguir por su senda improvisadora, desobligando el control territorial y no garantizando un estado de derecho como sucede en buena parte del departamento”, manifestó.

También preguntó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuál es la intención de esa estrategia: “¿Cómo suplirán las funciones de estos comandos específicos y fuerzas de tarea conjunta que han decidido suprimir? ¿Cómo modificarán los comandos conjuntos? ¿Cómo atenderán las alertas tempranas de la Defensoría”.

Por su parte, el senador conservador Mauricio Giraldo si “¿esto llevaría a la desarticulación del Ejército? ¿No se debilita así la Fuerza Pública?”. Y agregó: “De un plumazo están desarticulando Fuerzas que llevaban años operando, con grandes resultados”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Norma(12580)05 de noviembre de 2024 - 04:13 p. m.
Alguien ha evaluado estas fuerzas de tarea conjunta? que rol han jugado en los cerca de 10.000 falsos positivos? las FFAA de Colombia son de las que mas grandes en L.A., fuera de Brasil. Cómo han contribuido al cuidado, la paz y el apoyo a la ciudadanía? Hay que leer o escuchar la entrevista de Elena Urán Bidegaín en su entrevista a un ex militar para conocer de fondo, como se ha desarrollado un poder dentro del Estado penetrado por la inteligencia de EEUU y su visión del enemigo interno.
CARLOS(84821)05 de noviembre de 2024 - 01:07 p. m.
Hay varios países sin fuerzas militares y con la policía es suficiente. No podemos seguir manteniendo la paz a punta de bayonetas y fusiles. Lo que exigimos los colombianos es que se retomen los diálogos de paz y se consolide la paz total. Los acuerdos con las Farc han demostrado que hablando se reduce la violencia. Lo que ocurre en Colombia es que la derecha cada que hay un muerto se lo atribuyen a grupos guerrilleros para poder mantener una fuerza publica cuidando las fincas de los ricos
PETER(t0n84)04 de noviembre de 2024 - 10:22 p. m.
Pingüe reseña a este grave caso. Se les nota el petrismo a flor de tinta
Edgar(6652u)04 de noviembre de 2024 - 03:51 p. m.
Es parte de la paz total?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar