
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Las sesiones extras para discutir la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro siguen estancadas. Aunque en la sesión de este jueves se aprobaron siete artículos del proyecto, las recusaciones contra los representantes a la Cámara del Partido Liberal y la Alianza Verde obligaron a suspender la sesión y aún no es claro si hoy se podrá continuar.
Los recursos debían ser resueltos este viernes por la Comisión de Ética, que debía reunirse en horas de la mañana; sin embargo, no hubo sesión por falta de quórum, lo que para muchos implica que el debate de una de las iniciativa bandera de la administración Petro tendría que discutirse la próxima semana.
Lea también: Estas son los nombres que lideran nueva encuesta de intención de voto para el 2026
Aunque hasta el momento no hay una versión oficial sobre la jornada de este viernes, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca (Alianza Verde), se pronunció en contra de las recusaciones. “Una gran investigación periodística sería averiguar quién o quiénes están detrás de las continuas recusaciones en la discusión de las reformas del Gobierno. Impedir que los congresistas participen de los debates afecta la democracia de nuestro país”, indicó.
Cabe recordar que contra el Partido Liberal hubo dos recusaciones y, según el documento que se radicó ante la presidencia de la Cámara, los 33 representantes de esta colectividad deberían abstenerse de continuar en la discusión de la reforma por haber sido financiados por sectores relacionados con la salud; incluso, se hace mención del escándalo por el saqueo a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
No se pierda: Así va el remezón ministerial: movidas políticas y ocho renuncias en menos de un mes
En el caso de la Alianza Verde, a ese partido lo señalaron de un posible conflicto de intereses por las cuotas que tendría, según la recusación, en el Gobierno. De hecho, se hizo referencia directa al nombramiento de Antonio Sanguino como ministro del Trabajo, quien ha tenido cercanía con el ala petrista de esta colectividad, y por lo cual se pidió retirar a la discusión a los 15 representantes que tiene.
𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗶𝗺𝗼𝘀 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝗿𝗶𝘇𝗼𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗺𝘂́𝗻. Agradezco a las diferentes bancadas por demostrar su compromiso con los colombianos.
— Gustavo García Figueroa (@GustavoGarcia_F) February 14, 2025
El diálogo constante y respetuoso es la clave para avanzar como país. Escuchar, debatir y construir… pic.twitter.com/aHd5FQXziE
Al igual que Salamanca, el ministro del Interior encargado, Gustavo García Figueroa, rechazó las recusaciones y otros intentos por impedir el debate. “Eso le hace daño a la democracia de Colombia cuando en lugar de estar discutiendo los asuntos de la salud de los colombianos, estamos discutiendo recusaciones infundadas y que además son reiterativas y se han fallado varias veces. Preocupa esa intención de dilatar”, dijo.
Como este jueves se aprobaron otros siete artículos de la reforma, de un total de 62, aún quedan pendientes 32 para que el segundo debate culmine en la plenaria de la Cámara y el proyecto haga tránsito al Senado.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
