Publicidad

“Repensar la relación entre desigualdad agraria y conflicto armado colombiano”

Fragmento de “Tierra, guerra, política: vuelta a las raíces”, el más reciente libro del profesor Francisco Gutiérrez Sanín sobre los orígenes de la violencia en Colombia. En librerías con el sello editorial Debate.

Francisco Gutiérrez Sanín * / ESPECIAL PARA EL ESPECTADOR
12 de mayo de 2025 - 04:00 p. m.
Francisco Gutiérrez Sanín concluye en su nuevo libro que “el modelo de desarrollo adoptado después del hundi­miento del reformismo agrario impidió hallar algún acomodo viable” y advierte: “Esa guerra que analizo aquí no fue inevitable. Po­dría no serlo hoy”.
Francisco Gutiérrez Sanín concluye en su nuevo libro que “el modelo de desarrollo adoptado después del hundi­miento del reformismo agrario impidió hallar algún acomodo viable” y advierte: “Esa guerra que analizo aquí no fue inevitable. Po­dría no serlo hoy”.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

La proposición central (apartes)


Cuando planteé mi proposición central, el lector puede haberse preguntado con alguna sorpresa: bueno, ¿y qué tiene esto de nuevo? El reconocimiento de la relación entre la des­igualdad agraria y el conflicto armado colombiano ha estado “en el aire” en nuestra academia durante décadas, y seguramente constituye aún la corriente principal de explicación. De manera más cercana a lo que planteo aquí, algunos autores han establecido que el fracaso del reformismo del FN llevó a la “incesante ampliación de la...

Por Francisco Gutiérrez Sanín * / ESPECIAL PARA EL ESPECTADOR

Conoce más

 

JUAN GARCÍA(i5w8f)12 de mayo de 2025 - 07:09 p. m.
muy interesante la diferenciación entre causas del conflicto y condiciones para su mantenimiento. En general la guerra es un automatismo, que una vez puesto en marcha produce las condiciones para su propia conservación, y algo de eso hay en Colombia.
Francisco Escobar G.(78033)12 de mayo de 2025 - 06:41 p. m.
Gracias por sus aportes profesor Gutiérrez Sanín
Manuel Gilberto Rosas diaz(85839)12 de mayo de 2025 - 04:19 p. m.
Creo que la desigual distribución de la tierra no solo por terratenientes sino por el avance de la comercialización de drogas ilicitas es algo pendiente de abordar por el gobierno.Una prohibición a las drogas y su producción interna debe ir combinada de politicas para entregar tierras en usufructuo a campesinos sin tierra y en limitar las tenencias de extensiones superiores a cierto número de Has. para lograr una redistribución.igualmente a los pequeños productores el gobierno debe respaldarlos
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar