Publicidad

Se enreda en el Senado la conciliación del PND de Petro para corregir error de trámite

El presidente del Senado, Iván Name, levantó la sesión de este martes por la ausencia de los votos necesarios para la conciliación. La votación se retomará mañana en la tarde.

21 de mayo de 2024 - 01:17 a. m.
Ricardo Bonilla González - Ministro de Hacienda - Plan Nacional de Desarrollo - Debate - Senado de la República
Ricardo Bonilla González - Ministro de Hacienda - Plan Nacional de Desarrollo - Debate - Senado de la República
Foto: Mauricio Alvarado / El... - Mauricio Alvarado

La plenaria del Senado sesionó este martes para subsanar el vicio de procedimiento advertido por la Corte Constitucional sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del presidente Gustavo Petro.

El Senado tiene plazo máximo hasta este viernes 24 de mayo del 2023 para realizar la votación, es decir, 30 días contados a partir de la comunicación del Auto.

No obstante, este 20 de mayo no se pudo cumplir con el proceso ordenado por la Corte por falta de quórum, luego de que los partidos de oposición, Cambio Radical y Centro Democrático, anunciaran que no apoyarán la conciliación que se vota por segunda vez en el Senado.

El pasado 5 de mayo de 2023, cuando se aprobó por primera vez el texto, salió con errores, por lo que la Corte ordenó al Senado repetir la votación y que luego de cumplir la orden rinda informe sobre el cumplimiento y remita copia para que se pronuncien definitivamente y de fondo sobre la constitucionalidad del Plan de Desarrollo, sobre el que recaen varias demandas.

(Lea: “Se agotó el tiempo del Congreso: esta es la agenda de proyectos en riesgo de hundirse”)

“El Partido Centro Democrático no va a votar esta conciliación. Lo primero que queremos decir es que nosotros presentamos varias demandas contra el Plan Nacional de Desarrollo por considerar que se violaron varios de los procedimientos de la Ley 5ª”, dijo la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático).

Además, la senadora dijo que el entonces presidente de la corporación, Roy Barreras, votó varias proposiciones sin que se explicaran: “Es muy importante que la gente sepa qué es lo que va a votar para que después quede claro quiénes acompañan esas posturas”.

“Del afán no queda sino el cansancio. Les pasó con el Ministerio de la Igualdad y con el Plan de Desarrollo; esa noche nosotros también lo advertimos. Y les dejo claro que les puede pasar también con la reforma pensional si no expiden oportunamente el documento del Ministerio de Hacienda que demuestra que hay una viabilidad fiscal”, advirtió el senador David Luna, de Cambio Radical, quien indicó que su partido votó negativamente antes y lo volverá a hacer de ese modo.

Luna agregó que si la reforma pensional se cae en unos meses en la Corte Constitucional, “no será porque la Corte le quiera meter un paro en la rueda o porque el Senado lo quiera hacer, sino por física y pura falta de cumplimiento de los requisitos de ley. No es un golpe blando, es que las instituciones se respetan”, explicó.

En todo caso, la votación de la conciliación volverá a intentarse mañana a las 3:00 p.m., hora de la plenaria. El presidente del Senado, Iván Name, levantó la sesión por falta de quórum y de los votos necesarios para aprobar la conciliación.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

HENRY(24594)21 de mayo de 2024 - 09:16 p. m.
Otra vez jodiendo esos hp. Joden y Joden. No dejan trabajar, mucho menos dejan gobernar
Hernando(03449)21 de mayo de 2024 - 12:05 p. m.
Puede que hayan vicios de trámite, pero si hay voluntad con pensamiento Nacional se puede discutir y conciliar. Por lo tanto no hay derecho que en el congreso hayan vicios de ética como la falta de quórum, transfugismo y otras jugadas sucias.
ERWIN(18151)21 de mayo de 2024 - 10:40 a. m.
sigue el nefasto name ,en su tarea ..hundir todo lo que presente el gbno,que favorezca alpueblo ..name y lunita ..se ´parecen.
Nata CR(52359)21 de mayo de 2024 - 02:33 a. m.
Hoy es lunes... mañana martes. El nuevo "periodismo" no se esmera con cuestiones elementales
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar