Publicidad
19 Apr 2021 - 6:34 p. m.

Toque de queda hasta el 3 de mayo: así funcionaría en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades

Este lunes, los Ministerios de Salud y del Interior expidieron una nueva circular que determinan toques de queda según ocupación uci. Algunas de las ciudades priorizadas son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, entre otras.
Los hoteles y restaurantes quedarán exentos del pico y cédula.
Los hoteles y restaurantes quedarán exentos del pico y cédula.
Foto: Gustavo Torrijos

Al igual que la circular que expidió el Ministerio de Salud y del Interior para la Semana Santa, este lunes se conocieron nuevas recomendaciones que deberán acoger las ciudades de acuerdo con su ocupación uci a partir de la fecha hasta el próximo 3 de mayo.

La preocupación del Gobierno Nacional está en Bogotá, Manizales, Armenia, Tunja, Barranquilla, Montería, Leticia, Pereira, Medellín, Cali, Santa Marta, Barranquilla y Valledupar, debido a aumento de casos, muertes y ocupación uci. La mayoría de estas ciudades ya aplicaron medidas especiales, sin embargo, estas se tendrán que extender hasta el próximo 3 de mayo.

“En estas fechas se requiere de disciplina y autocuidado colectivo con el fin de mantener y reforzar las medidas sanitarias y disminuir el riesgo en el contagio del COVID-19”, se lee en la circular. Estas son las recomendaciones que ordenan los ministerios.

- Para las ciudades con ocupación uci entre 50 y 69%: pico y cédula y toques de queda nocturnos desde las cero horas hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Los hoteles y restaurantes quedan exceptuados del pico y cédula.

- Para las ciudades con ocupación uci entre el 70 y 79%: pico y cédula y toques de queda nocturnos desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Los hoteles y restaurantes quedan exceptuados del pico y cédula.

- Para las ciudades con ocupación uci entre 80 y 84%: pico y cédula y toques de queda nocturnos desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Los hoteles y restaurantes quedan exceptuados del pico y cédula. Una persona por núcleo familiar puede salir a hacer las compras de primera necesidad.

- Para las ciudades con ocupación uci superior al 85%: pico y cédula y toques de queda nocturnos desde las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Los hoteles y restaurantes quedan exceptuados del pico y cédula. Una persona por núcleo familiar puede salir a hacer las compras de primera necesidad.

En cualquiera de las circunstancias, los servicios a domicilio y las actividades dispuestas en el Decreto 1076 de 2020 están permitidos. Igualmente, los ministerios le ordenaron a alcaldes y gobernadores no autorizar eventos que implique aglomeraciones, así como celebraciones regionales, no dar autorización de apertura a discotecas, en ciudades con más del 70% de ocupación se podrán imponer medidas para controlar aforos en playas y otros sitios públicos y las medidas de pedagogía y control en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

El llamado del Gobierno a la ciudadanía fue de permanecer en casa en la medida de lo posible, evitar salir si se poseen síntomas respiratorios, evitar visitas donde familiares y amigos, y cumplir con los protocolos. “El éxito de estas intervenciones requiere de la adherencia de la población y de su autocuidado, así como su compromiso en proteger la vida y la salud de todos”.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

ANDRES(mmyba)20 Apr 2021 - 2:27 p. m.
DESDE CUANDO AL GOBIERNO LE PREOCUPA LA SALUD DE LA POBLACION? TODO ES UNA FARSA, UN SUPER ENGAÑO. LA OCUPACION DE UCI ES INTENCIONAL PARA JUSTIFICAR RESTRICCIONES Y GENERAR PANICO. ES UN NEGOCIO PACTADO EN DAVOS PARA ACABAR CON LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, PARA ENRIQUECER A LAS FARMACEUTICAS E INFECTAR A LA POBLACION CON VACUNAS.
Eduardo Sáenz Rovner(7668)19 Apr 2021 - 7:44 p. m.
Irresponsabilidad de los estudiantes más ineptitud del gobierno del "que dijo Uribe".
Matias(nhups)19 Apr 2021 - 7:20 p. m.
La narcodictadura del cartel de Medellin tercera generación, alias centro democrático EP, ya tiene el plan para evitar que salgamos a marchar en contra de su reforma. Ya se entiende el por qué no hay vacunas!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar