Publicidad

Fragmento de “El suicidio de Venezuela. Lecciones de un estado fallido”

Este análisis (sello Flash Ensayo, 2019) es clave para explicar el declive político, económico y social que ha sufrido el país vecino desde el ascenso del chavismo al poder.

Moisés Naím y Francisco Toro * / Especial para El Espectador
25 de abril de 2023 - 03:15 p. m.
Moisés Naím (izq.) es un escritor y columnista venezolano que dirigió la revista Foreign Policy. Otros libros de él son "Ilícito" (Debate, 2007) y "El fin del poder" (Debate, 2013). Francisco Toro es un comentarista político venezolano, colaborador de Global Opinions y columnista invitado por The Washington Post. Para ellos, la crisis de Venezuela es uno de los acontecimientos más relevantes en lo que llevamos de siglo y resulta necesario comprender cuáles han sido las causas que han llevado al país hasta el punto en el que se encuentra.
Moisés Naím (izq.) es un escritor y columnista venezolano que dirigió la revista Foreign Policy. Otros libros de él son "Ilícito" (Debate, 2007) y "El fin del poder" (Debate, 2013). Francisco Toro es un comentarista político venezolano, colaborador de Global Opinions y columnista invitado por The Washington Post. Para ellos, la crisis de Venezuela es uno de los acontecimientos más relevantes en lo que llevamos de siglo y resulta necesario comprender cuáles han sido las causas que han llevado al país hasta el punto en el que se encuentra.
Foto: Cortesía

Examinemos estos dos países latinoamericanos. El primero es una de las democracias más antiguas y estables de la región. Tiene una red de protección social más robusta que la de sus vecinos. Sus esfuerzos por ofrecer salud y educación universitaria gratuita a todos sus ciudadanos comienzan a dar resultados. Es un ejemplo de movilidad social y un verdadero imán para inmigrantes de toda Latinoamérica y Europa. Se respira libertad en los medios y en los partidos políticos quienes cada cinco años compiten ferozmente durante las elecciones y el...

Por Moisés Naím y Francisco Toro * / Especial para El Espectador

Conoce más

Temas recomendados:

 

juan(99895)25 de abril de 2023 - 04:37 p. m.
Estos "analisis claves" los viene dando la extrema derecha en cada pais de latinoamerica. ¿No este fragmento la articulacion de los delirios uribistas del castrochavismo? Por favor, mas rigor y responsabilidad con los "expertos" que publican.
Gabriel(64020)25 de abril de 2023 - 04:29 p. m.
Nada mas veridico que lo que nos cuenta el dr Moises Naim. Que puede esperar un pais teniendo como gobernantes unos delincuentes.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar