El Gobierno colombiano ya adquirió 40 millones de dosis para vacunar a 20 millones de personas. Los acuerdos fueron hechos con dos compañías y con el mecanismo COVAX. La vacunación empezará en 2021.
Negociación de las vacunas
El Gobierno ya llegó a acuerdos con dos compañías para adquirir 20 millones de dosis.
- Pfizer/BionTech, Estados Unidos/Alemania: El Gobierno le compró 10 millones de dosis. Aún no se conoce el precio preciso pero a través de la resolución 2327 de 2020, el Ministerio de Hacienda había aprobado $437 mil millones para este contrato. Es la única aprobada por el Invima. (Se requieren dos dosis para vacunarse).
- AstraZeneca/U. de Oxford, Suecia/ Reino Unido: El Gobierno le compró 10 millones de dosis. Aún no se conoce el precio preciso de cada una, pero el Ministerio de Hacienda había aprobado el 16 de diciembre $281.766.288.000 para la compra de su vacuna.
- Janssen (Johnson & Johnson), Estados Unidos/Bélgica: Colombia llegó a un acuerdo con esta multinacional para adquirir 9 millones de vacunas. A diferencia de las otras, una persona solo requiere de una dosis. Aún se desconoce el precio del contrato.
El mecanismo COVAX
A través del mecanismo Covax el Gobierno adquirió otras 20 millones de dosis. Aún se desconoce de qué tipo de vacuna serán.
¿Quiénes recibirán la vacuna primero?
El 18 de diciembre el Gobierno explicó cuál será la estrategia de vacunación, que empezarán en febrero de 2021. Se llevará a cabo en 5 etapas, en las que se vacunará poblaciones en el siguiente orden:
1. Los trabajadores de la salud y de apoyo que estén en primera línea de exposición a COVID-19.
100% de los mayores de 80 años.
Total: 1.691.366 personas.
2. Toda la población de 60 a 79 años. Los trabajadores de la salud que estén en la 2ª y 3ª línea de exposición al COVID-19.
Total: 7.192.701 personas.
3. Toda la población de 16 a 59 años con comorbilidades. Todos los profesores de básica y secundaria.
Total: 2.950.431 personas.
4. Todos los cuidadores institucionales. Toda la población con ocupaciones y en situaciones de riesgo.
Total: 4.910.000 personas.
5. La población entre 16 y 59 años sin comorbilidades.
Total: 17.490.151 personas.